Integración Escolar: Fundamentos, Desafíos y Perspectivas para una Educación Inclusiva

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Desarrollo de la Integración Escolar: Fundamentos y Posibilidades

La integración escolar se fundamenta en dos pilares esenciales:

  • Deseable: Un Derecho Fundamental

    Es un derecho básico de todo ser humano a la no discriminación, una cuestión de justicia social, equidad en el acceso a los recursos sociales y el derecho a ser tratado con dignidad y respeto.

  • Posible: Optimización del Aprendizaje

    Es posible optimizar el desarrollo y el aprendizaje con los apoyos adecuados. Esto requiere un mayor número de profesores ordinarios comprometidos con esta visión, experiencias pioneras en esta dirección, y legislaciones y políticas educativas integradoras.

El Apoyo Internacional a la Integración: Años 90, Década Prodigiosa

La década de los 90 marcó un hito en el apoyo internacional a la integración educativa, sentando las bases para un enfoque más inclusivo.

Necesidades Educativas Especiales: Un Enfoque Inclusivo

  • Evitar lenguaje discriminatorio: Es crucial evitar el etiquetaje y la clasificación por categorías que puedan segregar a los alumnos.
  • Fines de la educación: Los objetivos educativos son los mismos para todos los alumnos, aunque el grado de consecución sea diferente o el tipo de ayuda que cada alumno necesite.
  • Responsabilidad de los centros: Los centros educativos deben establecer las ayudas necesarias para que el proceso de escolarización y aprendizaje se realice en buenas condiciones para todos.
  • Trabajo coordinado con el profesorado de apoyo: Implica asesoramiento, preparación de material y colaboración activa en el aula ordinaria.
  • Atención centrada en el apoyo: Es fundamental enfocarse en las ayudas o recursos que el alumno necesita, más que en sus aspectos deficitarios.

De la Perspectiva Individual a la Contextual en Educación

La comprensión de las dificultades de aprendizaje ha evolucionado significativamente, pasando de un enfoque centrado en el individuo a uno que considera el contexto educativo.

Perspectiva Individual

  • Se puede y debe identificar a los alumnos que son diferentes de la mayoría.
  • Solo estos alumnos necesitan ayuda especial.
  • Los problemas de estos alumnos son el resultado de sus deficiencias.
  • Las ayudas especiales son mejores en grupos homogéneos de niños con idénticos problemas.
  • Una vez que un grupo es definido como especial, el resto es "normal".

Perspectiva Contextual

  • Cualquier alumno puede experimentar dificultades de aprendizaje en algún momento de su escolarización.
  • Los sistemas de ayuda y apoyo deben estar disponibles para todos los alumnos que los necesiten.
  • La integración social es fundamental para la integración escolar.
  • Las dificultades educativas resultan de la interacción entre las características del alumno y el currículo que la escuela le ofrece.
  • Los profesores deben asumir la responsabilidad del progreso de todos los alumnos.
  • Deben organizarse sistemas de apoyo al profesorado para que este pueda asumir sus responsabilidades con todos los alumnos.

Entradas relacionadas: