Integración Europea: Del Carbón y el Acero al Mercado Común

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Integración Europea: Organizaciones Internacionales vs. Supranacionales

Es importante comprender la diferencia entre organizaciones internacionales y supranacionales. Mientras que las primeras dependen de la cooperación voluntaria de sus miembros, las segundas exigen a sus miembros ceder parte de su soberanía y pueden imponer el cumplimiento de sus mandatos.

Unión Aduanera del Benelux

La Unión Aduanera del Benelux garantiza el libre movimiento de mercancías entre Bélgica, los Países Bajos y Luxemburgo, además de establecer un arancel exterior común.

Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA)

En 1951, con motivaciones tanto políticas como económicas, se propuso la integración de las industrias del acero y del carbón. Esto llevó a la firma del tratado de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), que entró en vigor a principios del año siguiente. El tratado estipulaba:
  • Eliminación de aranceles y cuotas comerciales para el mineral de hierro, carbón, coque y acero dentro de la comunidad.
  • Establecimiento de un arancel exterior común para las importaciones de otros países.
  • Controles en la producción y ventas para supervisar las operaciones.
Para gestionar la CECA, se establecieron organismos supranacionales con poderes ejecutivos, una asamblea con carácter consultivo legislativo y un tribunal de justicia.

Comunidad Europea de Energía Atómica (EURATOM) y Comunidad Económica Europea (CEE)

En 1957, se firmaron dos tratados adicionales en Roma. El primero creó la Comunidad Europea de Energía Atómica (EURATOM) para el desarrollo y uso de la energía atómica. El segundo, y más importante, estableció la Comunidad Económica Europea (CEE) o Mercado Común.
Los miembros fundadores de la CEE fueron Francia, Italia, Alemania y el Benelux. El tratado del Mercado Común estipulaba:
  • Eliminación gradual de los impuestos de importación y las restricciones cuantitativas en el comercio entre los países miembros.
  • Establecimiento de un arancel común en un período de transición de 12 a 15 años.
Una característica crucial del tratado era su carácter vinculante, impidiendo la renuncia unilateral y estableciendo la toma de decisiones por mayoría.

Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA)

Tras la firma del tratado del Mercado Común, Gran Bretaña, los países escandinavos, Suiza, Austria y Portugal crearon la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), también conocida como "Los Siete Exteriores". El tratado de la EFTA estipulaba la eliminación de aranceles para productos industriales entre los países firmantes, pero representaba una unión mucho más débil que el Mercado Común.

Conferencia de La Haya y el "Tríptico de La Haya"

La Conferencia de La Haya puso en marcha un nuevo proyecto denominado "Tríptico de La Haya", cuyo objetivo era completar, ampliar y profundizar los avances relacionados con la Europa comunitaria.

Entradas relacionadas: