Integración de la Felicidad y la Justicia: Fundamentos de la Personalidad y la Ética Kantiana
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
español con un tamaño de 3,14 KB
La Relación entre Felicidad Personal y Justicia Social
¿Qué relación hay entre los dos tipos de felicidad y por qué exige dos proyectos inseparables?
La felicidad personal es un estado de ánimo agradable e intenso, en el que no echamos nada en falta y que quisiéramos que durase para siempre. Por otro lado, la felicidad social es aquella situación en la que todos deseamos vivir porque nos sentimos protegidos, reconocidos por los demás y porque nos permite emprender nuestro proyecto de felicidad. A la felicidad social la denominamos justicia.
Existen dos proyectos inseparables que todos debemos plantearnos: ser felices y vivir en una sociedad justa. Por eso, nuestro proyecto de felicidad personal tiene que cumplir dos condiciones fundamentales:
- Ser compatible con la felicidad de los demás.
- Cooperar para lograr un mundo más justo para todos.
Diferencia entre Carácter y Personalidad: Los Niveles del Ser
¿Qué diferencia hay entre el carácter y la personalidad? Explica los niveles de la personalidad.
El carácter es un nivel de nuestra personalidad. Una tarea muy importante durante la adolescencia es precisamente diseñar nuestra forma de ser, es decir, nuestra personalidad.
La personalidad es el modo estable que tiene un individuo para pensar, sentir y comportarse.
Niveles de la Personalidad
La personalidad se desarrolla a través de tres niveles interconectados:
1. Personalidad Recibida
- Los niños no nacen todos iguales. Se diferencian de acuerdo con el sexo, las capacidades mentales y el temperamento.
- El temperamento es el modo innato de reaccionar que tiene un niño.
2. Personalidad Aprendida (El Carácter)
- A partir de la personalidad recibida, comenzamos a aprender cosas que van formando nuestro carácter, es decir, el conjunto de nuestras cualidades personales.
- En un niño sano, el temperamento puede ser modificado y moldeado a través del proceso educativo.
3. Personalidad Elegida (El Proyecto de Vida)
- Aprovechando las posibilidades de los niveles anteriores, se puede decidir qué hacer con nuestras vidas, es decir, qué proyecto vamos a emprender, los objetivos que nos vamos a marcar y los principios que nos van a guiar.
- Esta es nuestra verdadera personalidad, porque engloba y dirige a las demás dimensiones.
Fundamentos de la Ética de Kant
Explica las ideas fundamentales de la ética de Kant.
Immanuel Kant defendió firmemente las ideas de la Ilustración y el poder de la razón humana para librarse de dogmas e imposiciones externas.
Según Kant, lo más importante de la persona es que no está sometida al mecanicismo de las leyes naturales. El ser humano es esencialmente libre e independiente gracias a su racionalidad, lo que constituye la base de su dignidad moral.