Integración de Liderazgo y Comunicación en la Práctica Profesional: Claves Sociopsicológicas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Liderazgo y Gestión de Equipos: De la Teoría a la Práctica

Se pueden establecer modelos de liderazgo muy diversos, como los propuestos por los autores que se han explicado a lo largo de las distintas clases impartidas. Sin embargo, es cuando llegamos a la parte de la práctica cuando nos damos cuenta de que hay tantos tipos de líder como personas existen.

La Esencia del Liderazgo Efectivo

El liderazgo efectivo se reduce a tener unos valores claros y sólidos, enfocados en la comunicación y el entendimiento con los trabajadores. Durante el transcurso de las preguntas, se observó que ningún individuo se identificó en algún momento como un determinado tipo de líder teórico. Por lo tanto, intuimos que la teoría no siempre va de la mano con la práctica.

Más Allá de los Manuales de Liderazgo

No todo consiste en leer manuales sobre cómo liderar un equipo, ya que los equipos están formados por distintas personas, cada una de ellas con su personalidad, habilidades y fortalezas. La base de un buen liderazgo reside en su esencia: conocer a los miembros del equipo con los que vamos a trabajar para así poder explotar al máximo sus cualidades.

Pilares del Liderazgo Práctico
  • Conocimiento del equipo: Explotar al máximo las cualidades individuales.
  • Ambiente de trabajo: Crear un entorno positivo y de confianza.
  • Comunicación: Asegurar que sea bilateral y fluida, con el fin de obtener los mejores resultados.

Comunicación Estratégica: Verbalidad y No Verbalidad

Una vez finalizada la asignatura, podemos sentirnos satisfechos de haber adquirido muchos conocimientos sobre la comunicación de los cuales previamente no teníamos conciencia. Hemos conseguido verificar la importancia crucial de la comunicación no verbal, ya que esta tiene un papel muy importante en el día a día y en la sociedad actual.

El Impacto del Lenguaje y la Cultura

Sin la comunicación no verbal, el lenguaje tendría un sentido totalmente diferente, aunque tampoco podemos subestimar el poder del lenguaje verbal.

Como sabemos, el tono de voz varía según diferentes culturas y países. Este puede provocar distintas sensaciones en un receptor que no conozca el idioma con el que se le dirige. Un ejemplo es la percepción cultural del sonido: en general, para los españoles puede resultar más desagradable escuchar el alemán que el italiano, y el chino puede resultar hasta divertido.

Aplicación en el Ámbito Laboral

Durante la realización del apartado de comunicación en el ámbito laboral, hemos podido aprender varias estrategias que en un futuro podremos tener en cuenta a la hora de tratar con nuestro cliente interno y externo.

Una vez finalizada esta asignatura, creemos que podremos afrontar mejor la entrada al mundo laboral, puesto que utilizaremos las técnicas que hemos estudiado tanto del lenguaje verbal como del no verbal para establecer interacciones más efectivas.

Entradas relacionadas: