Integración Nacional, Participación y Ciudadanía: Pilares del Desarrollo Social
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB
Integración Nacional
La integración nacional es un proceso dinámico que busca la plena participación y la interdependencia de los distintos sectores de una sociedad, aunque puede generar enfrentamientos.
Factores para establecer una tipología:
- Nivel de integración
- Alcance de la integración (provincial, nacional, internacional)
- Homogeneidad cultural de las distintas unidades
- Calidad de los beneficios
Contenidos clave:
- Finalidad
- Cumplimiento de normas
- Adhesión a las ideas y valores
- Utilización de los medios adecuados y necesarios
- Tareas, funciones, acciones o papeles respectivos y su justa distribución
Características principales:
- Dinámico
- Persigue una plena participación
- Produce enfrentamientos
- Interdependencia de los distintos sectores
Participación Ciudadana
La participación es un pilar fundamental para el desarrollo social y la realización individual, siendo un proceso que se aprende y perfecciona.
Condiciones esenciales:
- Consciente
- Deliberada
- Organizada
- Eficiente
- Decisiva
- Intensa
- Voluntaria y Activa
- Tiene carácter auténtico
Principios fundamentales:
- Es una necesidad humana
- Se justifica por sí misma
- Se aprende y perfecciona
- Puede ser provocada y organizada
- Puede resolver conflictos, pero también puede generarlos
Fines de la participación:
- Personificación de los individuos: Permite que se realicen como personas.
- Lograr el desarrollo económico y social de la sociedad: La población debe poseer los mecanismos para involucrarse en estos temas.
- Perseguir la incorporación de todos los grupos sociales de la sociedad.
Factores que la favorecen:
- Conciencia de la necesidad de participar
- La organización
- El número
- Poder económico
- El prestigio
Grados de participación:
- Directa
- Indirecta
- Figurada
Niveles de involucramiento:
- Acceder a la información
- Opinar o ser consultado
- Hacer propuestas
- Decidir
- Actuar
Medios y mecanismos de participación:
- Constitución
- LOC Gobierno y Administración Regional
- LOC Municipalidades
- Ley 19.418 (Juntas de Vecinos y Organizaciones Comunitarias)
- Plan para el Fortalecimiento de la Sociedad Civil
- Programa para Fortalecer Alianzas entre la Sociedad Civil y el Estado
- Ley 20.600 sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública
Nota histórica: El concepto de ciudadanía se desarrolló inicialmente en Atenas. En la Edad Media, el concepto se reincorpora, definiéndose como la condición que le corresponde a toda persona que vive en una comunidad organizada. El Estado moderno garantiza los derechos del individuo.
Ciudadanía y Derechos
La ciudadanía implica el reconocimiento de derechos fundamentales que permiten a los individuos participar plenamente en la vida social y política.
Derechos del ciudadano:
- Civiles y Políticos:
- Civiles: Libertad de pensamiento, expresión, religiosa.
- Políticos: Elegir y ser elegido.
- Sociales: Bienestar social y económico.
- Culturales y Acceso a Nuevas Tecnologías.
Temas y Valores Fundamentales:
- Democracia
- Participación
- Pluralismo
- Tolerancia y Respeto
- Justicia
- Libertad
- Bien Común
- Paz
- Gobernabilidad
Actores Responsables de la Formación Ciudadana:
- Estado y sus poderes
- Partidos políticos
- Fuerzas armadas
- Iglesia católica
- Empresa privada
- Medios de comunicación
- Escuela