Integración de la pelota y la raqueta en el tenis

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Familiarización e integración de la pelota

Consideramos la pelota como el elemento imprescindible para la práctica del tenis.

Relación con los compañeros

Es el elemento por el cuál se establece una relación entre el y los compañeros.

Manipulación de los elementos

En este bloque, lo que buscamos es la manipulación de los elementos, mejorar los aspectos coordinativos (oculo-manual, oculopodal) trabajando los dos lados, tanto el dominante como el no dominante.

  • Introducción de diferentes móviles, variando su forma, tamaño peso y su estabilidad

Integración de la raqueta (conjunto raqueta-pelota)

Lo que buscamos es que la raqueta llegue a ser una prolongación del brazo, y así eliminar los problemas de coordinación y percepción espacio temporal.

En esta etapa se persigue que el alumno conozca las diferentes formas de sujetar la raqueta, sus partes y características.

En una segunda parte se integrarían los dos elementos vistos. Raqueta y pelota.

Debemos de orientar a nuestro alumnado en este bloque a:

  • Dominio y control del conjunto (llevar bien sujeto y de forma correcta el conjunto)
  • Zona de impacto en el implemento (el alumno tiene que descubrir cuál es el lugar adecuado del impacto - centro de la raqueta)
  • Inclinación de la cabeza de la raqueta. En esta etapa el alumno puede ir descubriendo de que forma deberíamos poner las cuerdas de la raqueta para que esta tenga un envío correcto.
  • Distancia entre la mano el lugar de impacto del móvil (hay que ajustar la mano en función donde me venga la pelota) no por alargar la mano me va a salir bien el golpe.

Familiarización e integración del intercambio

Conjunto mano-implemento: Hay que saber q para que todo el conjunto salga bien, hay que:

  • Llevar bien agarrada la raqueta para controlar el golpeo.
  • Diferentes opciones que hay de agarre de la raqueta.
  • Orientación que damos a la raqueta.
  • Momento del golpeo.

Aquí existen varias posibilidades con bote y sin bote. Se empezará con bote y podemos seguir unas progresiones dependiendo de las capacidades de cada alumno.

Las primeras propuestas las haremos haciendo q el compañero tire la pelota. Ya que intervienen aspectos de fuerza, control, etc.

De aquí podemos sacar la mejora de la dirección por parte del lanzador etc.

Lugar del golpeo. hay que pensar en qué lugar se realiza el mejor golpe con la mejor eficacia. Éste será el que se produce ligeramente por delante de la cadera adelantada.

Estabilidad en el golpeo. Debemos de hacer ver al alumno que el golpe será más eficaz si llegamos bien a la bola y en una buena posición

Entradas relacionadas: