Integración de Redes Sociales en la Educación: Desafíos y Oportunidades

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Redes Sociales y Educación: Un Diálogo Necesario

Introducción y Contexto del Desafío

Esta reflexión se basa en la siguiente situación: “Un profesor que desea adentrarse en la era de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC) decide utilizar diariamente en su clase los computadores que toma prestados de la biblioteca. Sus estudiantes son felices; sin embargo, él observa que lo primero que hacen al ingresar a Internet es abrir Facebook. Él comenta la situación a la institución, la cual toma la decisión de bloquear en los computadores institucionales páginas como Facebook, Twitter y YouTube.”

El estudiante posmoderno, al cual se enfrenta el profesor moderno, posee una serie de características que no son ajenas al mundo globalizado. Todos actúan de manera semejante: usan cortes de cabello, tintes y vestimentas similares, lo cual refleja un mundo cada vez más globalizado. Incluso portan implementos tecnológicos, a veces desconocidos o inexplorados para el educador. Resulta desafiante, entonces, sentar al educando en una silla rígida para que reciba la clase clásica, que apenas ha evolucionado en los últimos 50 años. Son callados o retirados del aula si les suena el celular, si les llega un 'ping' o un mensaje de WhatsApp, lo cual para ellos es normal, pero para los adultos, una falta de respeto.

La Brecha Generacional en el Aula

Cuando impartía clases a niños pequeños, siempre noté obediencia y mayor afecto. Sin embargo, cuando inicié el trabajo con preadolescentes y adolescentes, noté un gran cambio. Jóvenes retadores que querían imponerse, 'pensé', y trataba de persuadirlos con órdenes para que obedecieran y realizaran lo que yo pedía. Un día, decidí ceder, escucharlos y analizar el porqué de su actitud. Claro, yo era diferente a ellos y, aunque era relativamente joven, jamás entendí que existen cambios generacionales profundos en este mundo en constante evolución. Seguramente mis clases eran aburridas, y lo que ellos en realidad querían era ser escuchados. Fue así como se acabaron mis problemas.

Fui educada en un medio tradicionalista al que no le he visto nada malo; de hecho, funcionó en mí. Sin embargo, pensaba que, definitivamente, a estos chicos no los cautivaría de esa manera.

Hacia una Pedagogía Innovadora y Conectada

La teoría se aprende incluso sin un profesor; las prácticas y enseñanzas innovadoras son las que se les deben impartir a los estudiantes de la actualidad. Les gusta Facebook, les gusta Twitter; entonces, no los prohibamos. Abramos espacios de chat para tutorías, para aclarar dudas, para compartir respuestas y crear enlaces a las enseñanzas que queremos impartir. Hoy, los jóvenes posmodernos piden a gritos que abandonemos la 'escuela invariante' y generemos espacios en los que la tecnología pueda ser nuestra aliada.

Entradas relacionadas: