Integración Sensorial y Desarrollo Motor: Principios y Aplicación
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB
Este documento explora los conceptos clave relacionados con la integración sensorial y su impacto en el desarrollo motor. Se analizan los patrones de movimiento, el tono muscular y la integración sensorial.
Módulo 3: Principios de Integración Sensorial
Respecto al tono
- Respecto al tono
II) Para controlar el movimiento y la postura, pensamos en patrones de movimiento y no en músculos aislados.
III) Pensamos en la alineación que debemos observar en diversas posiciones y de acuerdo a esto sabemos qué cadena muscular se encuentra afectada.
IV) El tono muscular del cuerpo debe ser suficientemente tenso como para vencer la acción de la gravedad.
RESPUESTA: II, III, IV
Respecto a las reacciones asociadas
- Son quizás las más importantes de todos los reflejos tónicos anormales.
- Responsables más que ningún otro del desarrollo de contracturas y deformidades.
- Son respuestas no voluntarias que aparecen al esfuerzo o a la iniciación de alguna actividad nueva.
- El estrés o la pérdida del equilibrio o la falta de equilibrio involucra ejes y movimiento en masas globales.
RESPUESTA: TODAS LAS ANTERIORES.
Respecto a las sinergias
- Tiene características estereotipadas.
- Pueden ser flexores extensores y pueden ser para MMSS y MMII.
RESPUESTA: I Y IV
Respecto a la preparación del concepto Bobath
- REGULACIÓN SENSORIAL
- Regulación musculoesquelética en relación al alineamiento
- Regulación de la inervación recíproca en relación a patrones disociados de movimiento.
- Regular el tono muscular
Respuesta: todas las anteriores
Respecto a la facilitación de Bobath
- El objetivo de la facilitación es llevar al niño con PC a que realice todas las etapas del desarrollo motriz con patrones normales.
- La facilitación viene a ser la aceleración de procesos biológicos normales.
Respuesta: I Y II
Según Vojta
- Existe efecto de sumación senso-temporo-espacial.
Respuesta: solo III
De acuerdo a la integración sensorial y la relación con los sentidos
- El sentido auditivo da como resultado el lenguaje y el habla.
- El resultado final de todos los sentidos nos da como resultado la habilidad de organización y autocontrol.
Respuesta: II y IV
Para llegar a la integración sensorial debe haber antes
- Modulación, discriminación, esquema corporal y praxis.
- Procesamiento sensorial, registro, modulación y discriminación.
Respuesta: III
Respecto a los sistemas sensoriales
- Los más primitivos son: táctil, vestibular, propioceptivos.
- Vestibular relaciona la fuerza de la gravedad y el movimiento de la cabeza en el espacio.
Respuesta: I y II
Respecto a la integración sensorial
I. Algunas veces el término “integración intersensorial” es usado por los neurocientíficos para referirse a los procesos del SNC.
II. Entrega información crucial para el planeamiento de la acción.
a) I y II.