Integración de TIC en Educación: Desafíos, Distracción y Formación Docente
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB
Introducción: El Desafío de las TIC en el Aula
Situación Problemática: Distracción Digital en el Aula
Un profesor, deseoso de integrar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en su práctica docente, decide utilizar diariamente los computadores prestados de la biblioteca en sus clases. Sus estudiantes se muestran entusiasmados; sin embargo, él observa que lo primero que hacen al ingresar a internet es abrir Facebook. Ante esta situación, el profesor comenta su preocupación a la institución, la cual toma la decisión de bloquear en los computadores institucionales páginas como Facebook, Twitter y YouTube.
Impacto de las TIC en la Dinámica Educativa
Cuando un maestro decide integrar la tecnología e innovar sus clases, debe tener claro que no solo conllevará aspectos positivos, sino que también puede generar actitudes negativas en el aula. Por ejemplo, los alumnos de esta era suelen utilizar las tecnologías más como método de distracción (chat, redes sociales) que como herramientas de aprendizaje. Por ende, muchos maestros tienden a mantener sus métodos tradicionalistas y no innovar, lo cual es una de las desventajas de las TIC si no se gestionan adecuadamente. En esta reflexión, observamos que el maestro no elimina la herramienta tecnológica en sí, sino que elimina los distractores (Facebook y YouTube) que no fortalecen el aprendizaje, sino que desvían la atención de lo que realmente deben aprender.
La Necesidad de Capacitación Docente
Por otro lado, para que un maestro pueda aplicar las TIC en su clase, debe poseer un amplio conocimiento de estas. Debe estar informado de sus avances para poder establecer un lenguaje común entre alumno y maestro. No sería lógico que un maestro que ha impartido clases por más de 20 años con métodos tradicionales (libros y aula física) pase a orientar clases en un aula virtual sin siquiera saber encender un computador.
De allí se desprende la necesidad de que los entes educativos capaciten a sus docentes, al menos dos veces al año, en temas relacionados con la globalización, el uso de internet y las redes sociales. Esto permitiría evaluar sus clases y mejorar la calidad educativa ofrecida.
Las TIC como Herramienta de Mejora Educativa
Apoyándome en la cita de Manuel Castells, no se trata de huir de las nuevas tecnologías ni de permitir que nos releguen al olvido. Se trata, más bien, de encontrar la forma en que nos ayuden a mejorar y a hacer más interactivo el conocimiento que poseemos, para poder impartirlo al alumnado de una forma más inteligente.
Reflexión Final
Gracias por su atención.