Integración de las TIC en la Enseñanza de Matemáticas: Beneficios y Estrategias

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Durante el proceso de enseñanza, se suele utilizar una metodología cuya finalidad es que los alumnos alcancen los objetivos iniciales marcados por el docente. Por ello, debemos formarnos, saber cómo funcionan los diferentes programas informáticos (y aprender a utilizarlos con fluidez, evidentemente) y cuál es la metodología de uso más adecuada para cada momento. Durante el proceso de enseñanza de las matemáticas, suelen utilizarse varias herramientas TIC (GeoGebra o Kig, por ejemplo) que pueden manejarse con diferentes dispositivos; desde una pizarra digital hasta un ordenador normal y corriente. Cada plataforma tiene sus ventajas e inconvenientes, pero esta variedad de posibilidades permite amoldarse a las necesidades de cada aula y de cada grupo clase.

Para que los alumnos aprendan, debemos conocerlos y saber de qué bases y nivel parten. Solo de este modo podremos utilizar los recursos que necesiten, uno de los cuales pueden ser las TIC (utilizándolas como herramienta de aprendizaje que se apoya en el conocimiento previo que tenga nuestro alumnado para alcanzar los objetivos que nos habíamos propuesto). Como docentes, debemos conocer los diferentes recursos de los que disponemos en internet para poder utilizar con nuestro alumnado en su proceso de aprendizaje de las matemáticas (y de cualquier otro ámbito), así como saber cuál es su funcionamiento y su finalidad. En conclusión, debemos utilizar las TIC como un recurso disponible más cuyo uso nos beneficia siempre y cuando empleemos una metodología adecuada.

¿Por qué hacer uso de las TIC?

El uso de las TIC resulta muy interesante en estas áreas dado que son un medio que enriquece el proceso de enseñanza-aprendizaje de nuestro alumnado (el cual ha nacido en la era digital). Sin ir más lejos, el uso de las tecnologías electrónicas como la computadora o la calculadora es muy útil para aprender, enseñar y hacer operaciones matemáticas de la mejor forma, obteniendo además un tiempo extra para la reflexión.

Las TIC deben usarse tanto en matemáticas como en ciencias como herramientas de apoyo, para realizar actividades que fomenten el desarrollo de destreza cognitiva. También como medio de construcción que facilita la integración de lo conocido y la comprensión de lo nuevo. Ayudan, además, a planificar la mente y facilitar la construcción de aprendizajes significativos y promover el aprendizaje colaborativo. En la misma línea, el alumno desarrolla habilidades elevadas en el ámbito que se esté trabajando y en la investigación; desarrolla una mayor capacidad de análisis y sintetización, así como la adquisición de más responsabilidad respecto a su trabajo gracias a la autoevaluación y la retroalimentación que da a sus compañeros. Concretamente, en el área de las matemáticas, las TIC cobran especial importancia dado que mejoran la comprensión de estas, sobre todo al utilizar programas de juegos estratégicos que motivan a los alumnos e incrementan su capacidad de razonamiento y de reflexión (una de las áreas más complejas en el proceso de aprendizaje).

Se puede ver cómo las TIC llaman especialmente la atención debido al impacto de las innovaciones que año tras año van saliendo, aunque su actitud positiva y el trabajo activo también influyen. Además, permiten una mayor adaptación a la diversidad del alumnado, la cual hay que tener muy en cuenta en esta área porque hay muchos niveles conviviendo en un mismo grupo-clase. En cuanto al docente, las TIC en el área de las matemáticas y las ciencias le permiten organizar mejor sus clases y disponer de una amplia gama de recursos didácticos (no solo los diseñados por él mismo, sino los que están disponibles en la web). Por ello, como docentes, debemos formarnos en las TIC y ser capaces de poder fomentar su uso en el aula.

Entradas relacionadas: