Integración del transporte en España y la UE

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Integración ferroviaria

La integración ferroviaria con la UE se potenciará con la progresiva adopción del ancho de vía europeo. Las actuaciones medioambientales se centran en conseguir la integración paisajística del ferrocarril; electrificar la red, disminuir el ruido y disminuir el efecto barrera de las vías.

Marítimo

Las competencias sobre los puertos están repartidas. El estado gestiona los puertos comerciales y las comunidades autónomas (CCAA) gestionan los pequeños puertos y los deportivos. Características técnicas: algunos tienen buenas infraestructuras y otras necesitan mejoras para depositar mercancías o mejorar los accesos. Tráfico: el tráfico de viajeros es escaso debido a la competencia del avión. Se centra en los cruceros o rutas en el estrecho de Gibraltar y entre las islas. De mercancías (interior) se dedica principalmente en transportar derivados del petróleo. De mercancías (internacional) tradicionalmente predominan los graneles sólidos. En la actualidad crece el tráfico de mercancía general en contenedores.

Desequilibrios territoriales

Las mercancías dependen de las ventajas de cada puerto y de su dinamismo económico de su hinterland o área de influencia.

Integración con la UE

Los puertos de interés general forman parte de la red transeuropea de transporte y se han creado autopistas del mar. Las actuaciones medioambientales: se controlan los impactos medioambientales mediante servicios de mejora medioambiental.

Transporte fluvial

El transporte fluvial se reduce al puerto de Sevilla, en el río Guadalquivir. Cuenta con un importante hinterland para el transporte de mercancías hacia el valle del Guadalquivir y Extremadura, y posibilidades como escala para los cruceros turísticos.

Aéreo

Competencias: el estado controla los aeropuertos de interés comercial y las comunidades autónomas los demás. Red: tiene estructura radial y jerárquica. Madrid-Barajas funciona como aeropuerto central o como 'hub' del que dependerán los demás. Características técnicas: algunos aeropuertos tienen buenas instalaciones y otros necesitan mejoras. El tráfico de pasajeros: en distancias largas es rápido y cómodo, en distancias medias compiten con los trenes de alta velocidad. Tráfico de mercancías: el transporte es muy caro y encarece el precio de los productos. Solo para bienes perecederos o valiosos.

Desequilibrios territoriales

Los aeropuertos más importantes están en núcleos urbanoeconómicos y turísticos. Madrid-Barajas es un 'hub' y Barcelona-El Prat es un 'semi hub'. Los demás aeropuertos enlazan con los centrales. La integración aérea con la UE: España participa en el proyecto 'cielo único europeo' para gestionar el tráfico de manera eficaz.

Entradas relacionadas: