Integridad Académica: Plagio, Derechos de Autor y Normas de Citación Esenciales
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB
¿Qué es el Plagio?
El plagio se define en el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española como la acción de «copiar en lo sustancial obras ajenas, presentándolas como propias». Desde el punto de vista legal, constituye una infracción al derecho de autor sobre una obra artística o intelectual de cualquier tipo, en la que se incurre al presentar una obra ajena como propia u original.
Así pues, una persona comete plagio si copia o imita algo que no le pertenece y se hace pasar por el autor de ello sin su autorización. En el caso de documentos escritos, por ejemplo, se tipifica este delito cuando, sin el uso de comillas, sin indicar explícitamente el origen ni citar la fuente original de la información, se incluye una idea, un párrafo, una frase ajena, una fotografía o la obra completa.
Derechos de Autor: Fundamentos y Protección
El derecho de autor es un conjunto de normas jurídicas y principios que afirman los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores por la simple creación de una obra literaria, artística, musical, científica o didáctica, ya esté publicada o inédita. La legislación sobre derechos de autor en Occidente se inició en 1710 con el Estatuto de la Reina Ana.
Citas Académicas: Uso Correcto de Fuentes
Definición de Cita
Una cita es una idea o fragmento que se toma literalmente para su utilización en otro texto, respetando siempre la autoría original.
Tipos de Citas
Cita Corta
Si la cita es menor de 40 palabras, debe ir integrada en el texto, entre comillas (« ») y con letra cursiva. El punto final se coloca después de la fuente.
Ejemplo: «La creatividad es la inteligencia divirtiéndose» (Einstein, 1955, p. 23).
Cita Larga
Si la cita es mayor de 40 palabras, se escribe en un bloque aparte del texto principal, con una sangría de 1.27 cm desde el margen izquierdo y sin utilizar comillas. El punto final se coloca antes de la fuente.
La investigación es un proceso sistemático y riguroso que busca generar conocimiento nuevo o validar el existente. Implica la formulación de preguntas, la recolección y análisis de datos, y la interpretación de resultados para contribuir al avance de una disciplina específica.
(Martínez, 2020, p. 45)
Cita Basada en el Autor
- Se cita con el apellido del autor y el año de publicación.
- La información de la página se indica después de la cita.
- Si se menciona al autor en el texto, se incluye el apellido y el año entre paréntesis: «Gómez (2014) afirma que la educación es clave para el desarrollo.»
- El punto final se coloca después de la cita.
- El número de página se coloca entre paréntesis después del punto final de la cita.
El Parafraseo: Expresar Ideas Ajenas con Voz Propia
Definición de Parafraseo
El parafraseo es la reformulación de una idea de otra persona o fuente con palabras propias, manteniendo el sentido original.
Normas para Parafrasear
- La referencia se incluye con el apellido del autor y el año de publicación entre paréntesis.
- El punto final se coloca después del paréntesis.
Ejemplo: La importancia de la lectura en el desarrollo cognitivo ha sido ampliamente reconocida (Smith, 2018).
Referencias Bibliográficas vs. Bibliografía
Definición y Distinción
Las referencias son las fuentes utilizadas directamente para complementar el trabajo y que han sido citadas en el texto. La bibliografía, por su parte, incluye libros o textos que, aunque no se citen directamente, son relevantes para entender mejor el tema y pueden incluir notas descriptivas.
Cómo Citar Fuentes de Internet
- Autor Identificado: Si el autor firma el artículo indicando su nombre completo al principio o al final de la entrada/publicación, se cita con su primer apellido y el año de publicación (al igual que otras fuentes).
- Seudónimo: Si firma con un seudónimo, se debe citar con dicho nombre y el año de publicación.
- Autor Corporativo o Institucional: Si la autoría corresponde a una organización o institución, se utiliza el nombre completo de la entidad como autor.
- Sin Autor: Si no se identifica un autor, se utiliza el título del artículo o de la página web en lugar del autor, seguido del año de publicación o de la última actualización.