Integridad Personal, Nacionalidad y Libertad: Derechos Fundamentales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Derecho a la Integridad Personal

Es el derecho de toda persona a mantener intacto su cuerpo, su mente y su moral. Los tratados internacionales prohíben las torturas, los tratos inhumanos y degradantes, la imposición de las penas crueles, el sometimiento de las personas a experimentos médicos sin su consentimiento, que los procesados por un delito estén alojados junto con los condenados, que los niños a los que se les imputa un delito estén junto con los adultos y no sean llevados a tribunales específicos.

El ejercicio de este derecho no se puede suspender.

¿Qué hacer ante una violación de la integridad personal?

  • Hacer una denuncia penal.
  • Recurrir a los órganos de protección internacional.
  • Presentar un habeas corpus correctivo, utilizada cuando se agravan las condiciones en que está detenida una persona privada de su libertad.

Instrumentos normativos

  • Declaración Universal de los Derechos Humanos, Artículo 5.
  • Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, Artículos 7 y 10.
  • Constitución Argentina, Artículo 5.

Derecho a la Nacionalidad

La nacionalidad es la vinculación de una persona con determinado país. En la actualidad es un atributo de la persona humana. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad y también tiene derecho a cambiar de nacionalidad por otra.

Instrumentos normativos

  • Declaración Universal de los Derechos Humanos, Artículo 15.
  • Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, Artículo 19.
  • Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, Artículo 24.
  • Constitución Argentina, Artículo 20.

Derecho a la Libertad

El derecho a la libertad implica gozar del derecho a la libertad personal. La libertad física significa que ninguna persona debe ser privada ilegal y arbitrariamente de su libertad por motivo alguno. Como la libertad física es un bien fundamental para la sociedad, existen reglas y procedimientos que deben ser estrictamente respetados cuando se le quita la libertad a una persona.

Instrumentos normativos

  • Declaración Universal de los Derechos Humanos, Artículos 18 y 19.
  • Constitución Nacional Argentina, Artículo 14.
  • Constitución de la Provincia de Salta, Artículo 13.

Entradas relacionadas: