Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático: Conceptos Esenciales y Aplicaciones
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB
Inteligencia Artificial: Fundamentos y Aplicaciones
La Inteligencia Artificial (IA) es una disciplina cuyo objetivo fundamental es lograr que las máquinas sean capaces de realizar tareas complejas, teniendo en cuenta los diferentes factores del entorno, de manera razonada y emulando el comportamiento humano.
Tipos Clave de Inteligencia Artificial
La IA se manifiesta en diversas formas, cada una con aplicaciones específicas:
- Reconocimiento Automático de Voz (RAV): Procesa la señal capturada por un micrófono para identificar las palabras que el usuario pronuncia.
Ejemplo: Herramientas de dictado por voz. - Reconocimiento Facial: Se basa en el procesamiento de la señal de una imagen o vídeo, cuyo objetivo es reconocer patrones y formas.
Ejemplo: Sistemas de desbloqueo en dispositivos móviles. - Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN): Su finalidad es comprender comandos, preguntas o afirmaciones realizadas por el usuario.
Ejemplo: Asistentes virtuales como Siri o Alexa. - Sistemas Expertos: Desarrollados para realizar tareas concretas, incorporando conocimientos específicos para producir soluciones.
Ejemplo: Deep Blue, el sistema que venció a Kasparov en ajedrez. - Reconocimiento de Texto (OCR): Su objetivo es identificar textos en formato de imagen para convertirlos a documentos de texto editables.
Ejemplo: Cámaras con función OCR. - Robótica: Implica el desarrollo de sistemas y máquinas que operan en situaciones complejas del mundo real.
Ejemplo: La visión artificial en robots industriales.
Aprendizaje Automático (Machine Learning)
El Aprendizaje Automático (Machine Learning o ML) consiste en la creación de patrones a partir de los datos recibidos y, posteriormente, la toma de decisiones de acuerdo con las características de estos datos. Por ejemplo, al escribir un correo electrónico, el sistema puede sugerir palabras o completar frases basándose en patrones previos.
Pasos Fundamentales del Aprendizaje Automático
- Toma y Preparación de los Datos: Recopilación y limpieza de la información.
- Selección del Modelo o Algoritmo: Se elige el modelo más adecuado según el objetivo planteado.
- Suministro de Información para el Aprendizaje Inicial: Se entrena el modelo con los datos preparados.
- Verificación y Evaluación del Éxito: Se comprueba el porcentaje de éxito con las soluciones obtenidas.
- Iteración y Mejora: Si no hay éxito, se cambia de modelo o se ajusta el entrenamiento. Si hay éxito, se depuran errores para mejorar el rendimiento.
- Generación de Predicciones: Finalmente, el modelo está listo para realizar predicciones o clasificaciones.
Aprendizaje Supervisado
El Aprendizaje Supervisado es un tipo de Machine Learning donde el sistema recibe previamente una gran cantidad de datos etiquetados y clasificados. Durante la fase de entrenamiento, la máquina almacena estos datos junto con la solución correcta. En la fase de predicción, el sistema es capaz de clasificar nuevos datos sin una etiqueta identificativa.
Se emplea, por ejemplo, en el reconocimiento de caracteres o en la clasificación de correos electrónicos como spam. Para este tipo de aprendizaje, se pueden emplear diferentes tipos de algoritmos, siendo uno de los más habituales el árbol de decisión.
Conceptos Clave en Inteligencia Artificial y Machine Learning
A continuación, se definen algunos términos esenciales en el campo de la IA y el ML:
- Modelo: Es un algoritmo o conjunto de algoritmos que intenta replicar el funcionamiento de un sistema o fenómeno.
Ejemplo: Un modelo climático que simula el comportamiento atmosférico. - Red Neuronal: Es un programa o sistema computacional diseñado para aprender a realizar tareas, inspirándose en la estructura y funcionamiento del cerebro humano. Se utilizan ampliamente en el aprendizaje automático.
- Tokens: Son las unidades más pequeñas de texto (generalmente palabras o subpalabras) en las que se divide una secuencia para su procesamiento por modelos de lenguaje.
- Embedding: Es un sistema que permite representar palabras o conceptos como vectores numéricos en un espacio multidimensional, agrupando palabras similares e incluso sus tendencias en cuanto a significado.
- Lematización: Consiste en convertir las palabras a sus formas más sencillas o "lemas", es decir, su forma base o diccionario.
Ejemplo: Convertir "corriendo", "corrió", "correrá" a "correr" (infinitivo).