Inteligencia Artificial: De la Representación del Conocimiento a las Técnicas de Búsqueda
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB
Representación del Conocimiento
El **conocimiento** debe permitir guiar a los mecanismos de **Inteligencia Artificial (IA)** para obtener una solución más eficiente. Surgen preguntas clave: ¿Cómo escoger el formalismo que nos permita facilitar la traducción del mundo real a la representación? ¿Cómo debe ser esa representación para que pueda ser utilizada de forma eficiente?
Información y Conocimiento
Se denomina **información** al conjunto de datos básicos, sin interpretar, que se usan como entrada del sistema: por ejemplo, los datos numéricos que aparecen en una analítica de sangre o los datos de los sensores de una planta química.
Se denomina **conocimiento** al conjunto de datos que modelan de forma estructurada la experiencia que se tiene sobre un cierto dominio o que surgen de interpretar los datos básicos: por ejemplo, la interpretación de los valores de la analítica de sangre o de los sensores de la planta química para determinar si son normales, altos o bajos, preocupantes o peligrosos.
Sistemas Basados en el Conocimiento
Estudia los sistemas computacionales con "inteligencia", como la **resolución de problemas**, el **razonamiento automático** y el **aprendizaje automático**.
Ciencias que Aportan a la Inteligencia Artificial
Las principales ciencias que han contribuido al desarrollo de la Inteligencia Artificial son:
- **Filosofía**
- **Matemáticas**
- **Psicología**
- **Lingüística**
- **Ciencias de la Computación**
La Filosofía
Los **filósofos** (desde el año 400 a. C.) permitieron concebir la Inteligencia Artificial al considerar la mente de diversas maneras, como una máquina que funciona a partir del **conocimiento codificado** en un lenguaje interno, y al considerar que el pensamiento servía para determinar la acción correcta a emprender.
Las Matemáticas
Las **matemáticas** proveyeron las **herramientas** para manipular las **aseveraciones de certeza lógica**, así como las **inciertas de tipo probabilista**. Asimismo, prepararon el terreno para el manejo del **razonamiento con algoritmos**.
La Psicología
Los **psicólogos** reforzaron la idea de que los humanos y otros animales podían ser considerados como **máquinas para el procesamiento de información**.
La Lingüística
Los **lingüistas** demostraron que el uso de un lenguaje se ajusta dentro de este modelo.
Las Ciencias de la Computación
La **ingeniería de cómputo** ofreció el dispositivo que permite hacer realidad las aplicaciones de la Inteligencia Artificial. Los programas de IA, por lo general, son extensos y no funcionarían sin los grandes avances de velocidad y memoria aportados por la industria de cómputo.
Técnicas y Campos de la Inteligencia Artificial
Entre las principales **técnicas y campos** de la Inteligencia Artificial se encuentran:
- **Aprendizaje Automático**
- **Ingeniería del Conocimiento**
- **Lógica Difusa**
- **Redes Neuronales Artificiales**
- **Sistemas Reactivos**
- **Sistemas Multi-agente**
- **Sistemas Basados en Reglas**
- **Razonamiento Basado en Casos**
- **Sistemas Expertos**
- **Redes Bayesianas**
El Proceso de Percepción y Representación
Este proceso implica **representar el conocimiento** sobre el mundo con una lógica y diseñar métodos mecánicos para calcular (deducir) nuevo conocimiento lógico y, a partir de este, nuevo conocimiento real.
Tipos de Problema en IA
Los problemas en IA pueden clasificarse en:
- **Problemas de un solo estado**
- **Problemas de múltiples estados**
- **Problemas de contingencia**
- **Problemas de exploración**
El Proceso de Percepción y Representación (Continuación)
Representar el conocimiento sobre el mundo con una lógica. La **completitud de la lógica** se refiere a los modelos matemáticos, que son abstracciones del modelo real.
Técnicas Básicas de Búsqueda
Las **técnicas básicas de búsqueda** buscan lograr:
- Responder a las diversas situaciones de forma flexible.
- Dar sentido a mensajes ambiguos o contradictorios.
- Reconocer la importancia relativa de diversos elementos en una situación dada.
- Encontrar semejanzas entre las situaciones a pesar de las diferencias que pueden separarlas.
- Establecer distinciones entre las situaciones a pesar de las semejanzas que pueden ligarlas o enlazarlas.
Formas de Solución en Problemas de IA
Los **problemas típicos de la IA** pueden tener soluciones en dos formas principales:
- Un **espacio de estado** que satisface los requisitos.
- Una **trayectoria** que especifica la manera en la cual se debe atravesar para conseguir una solución.
Requisitos de una Buena Técnica de Búsqueda
Una buena **técnica de búsqueda** debe cumplir los siguientes requisitos:
- Debe ser **sistemática**.
- Debe realizar **cambios en la base de datos**.
Árbol vs. Grafo en Búsqueda
En el contexto de la búsqueda, los **nodos del árbol de búsqueda** representan un estado más un camino. El **árbol de búsqueda** se construye incrementalmente y refleja un proceso de búsqueda sobre el grafo del espacio de estados.
Propiedades de la Búsqueda por Anchura
Las **propiedades de la búsqueda por anchura** incluyen:
- No es completa (puede no terminar).
- Cuando termina, no necesariamente obtiene una **solución mínima**.
- Presenta una **complejidad en tiempo** y una **complejidad en espacio**.