Inteligencia y Conciencia Humana: Un Análisis Filosófico
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB
Inteligencia y Conciencia Humana
De la Inteligencia Animal a la Inteligencia Humana
El principal objetivo de la inteligencia no es conocer, sino dirigir la acción aprovechando el conocimiento.
Sensación y Percepción
Llamamos sensación a la reacción de un estímulo sobre nuestros órganos sensoriales; percibir es dar significado a un conjunto de sensaciones.
La experiencia sensible (sensación y percepción) cumple dos funciones:
- Nos proporciona información real.
- Nos pone en contacto con las cosas que realmente existen.
La Conciencia
La conciencia depende del funcionamiento del cerebro, posiblemente de la coordinación de muchas funciones que se refieren a una variedad de fenómenos distintos.
Percibir y Pensar con Conceptos
El concepto perceptivo es una selección de rasgos que permiten reconocer todas las percepciones. El concepto es un conjunto de rasgos que permiten identificar o clasificar individuos, objetos, etc.
La Atención Inteligente
Es la capacidad de seleccionar una información que consideramos relevante para centrar la percepción en la misma. Se distinguen dos tipos:
- Atención involuntaria: La compartimos con los animales. Atendemos a un estímulo llamativo.
- Atención voluntaria: Este modo de atender es exclusivamente humano y nos permite poner atención en lo que queramos.
La Memoria Inteligente
La memoria es la capacidad de adquirir una información o habilidad, conservarla, recuperarla o utilizarla. Distintos tipos de memoria:
- Icónica: Los órganos de los sentidos mantienen el estímulo recibido.
- A corto plazo: Se mantiene poca información durante poco tiempo.
- A largo plazo: Cuando se guarda una información durante mucho tiempo. Esta memoria tiene tres apartados: semántica, anecdótica, procedimental.
- De trabajo: Es una memoria temporal que se usa cuando se está trabajando.
El Aprendizaje y la Filosofía
Una Distinción Previa
Se divide en dos apartados:
- Filosofía autobiográfica: Se refiere a los esfuerzos individuales.
- Filosofía sistemática: Hace referencia a aquellas afirmaciones o teorías que están fundamentadas con firmeza para afirmar el interés biográfico y tienen validez universal.
¿Cómo Aprendemos?
Aprendemos a través de los estímulos condicionados, condicionamiento operante y troquelamiento.
Características del Aprendizaje Humano
Aprendemos mejor cuando podemos dar un significado a la información. Aprendemos asimilando la información nueva a la información ya conocida. Aprender es una operación activa. La memoria resume la información. Las actividades aprendidas pueden volverse automáticas. Podemos saber una cosa aunque no podamos recordarla.
Filósofos de la Sospecha
Karl Marx, Nietzsche, Freud.
El Ser Humano es un Ser Racional
La exaltación de la razón como nota dominante de la naturaleza humana procede de la cultura clásica.
- Filosofía griega: Platón llegó a identificar la razón con el alma para hacer referencia a lo más íntimo, profundo y específico del ser humano.
- Filosofía medieval cristiana: También definió al ser humano como animal racional.
- Filosofía moderna: Hizo de la razón la seña de identidad de la humanidad, cifrando en ella todas sus esperanzas.
En los siglos XIX y XX, mientras que la ciencia confiaba cada vez más en el poder de la razón, una parte de la filosofía comenzó a desconfiar de ella.
El Ser Humano Metafísico
Se puede resumir en tres tipos:
- La vida tiene un sentido inmanente.
- La vida tiene un sentido trascendente.
- No es posible encontrar un sentido a la vida.
El Ser Humano es un Ser Libre y por Tanto Moral
Casi todas las definiciones afirman la libertad como una de sus propiedades esenciales. Hay dos formas de entender la libertad:
- Libertad física.
- Libertad interna.
Existencia y Límites de la Libertad
El determinismo niega la existencia de la libertad en el ser humano. Dentro del determinismo hay dos tipos:
- Determinismo biológico: Afirma que nuestros actos son fruto de la herencia genética.
- Determinismo educacional: La educación dirige nuestra conducta.
- Determinismo social: Defiende la misma idea.
El indeterminismo afirma la libertad humana. El existencialismo se trata de una filosofía individualista que surgió como fruto del desencanto y de la desconfianza en la sociedad.