Inteligencia Emocional: Clave para el Bienestar y Manejo de Emociones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Inteligencia Emocional y Bienestar

1. Inteligencia, Sentimientos y Emociones

La realidad no solo la entendemos, también la sentimos. El ser feliz tiene que ver más con sentirse bien que con pensar bien. La inteligencia emocional implica saber ser feliz bajo cualquier circunstancia. Entendemos la realidad a través de una respuesta emocional y racional.

2. Tipos de Inteligencia: La Inteligencia Emocional

Junto a la inteligencia emocional, se clasifican otras capacidades intelectuales como la inteligencia numérica, lingüística, espacial, motriz, etc. Es crucial prepararse para controlar las emociones y entender hasta dónde podemos llegar en nuestros objetivos.

3. Expresión y Control de las Emociones

La clave para educar (en valores) es el hábito. Nos referimos al justo medio de Aristóteles, donde se encuentra la virtud. Un cobarde es una persona corta de valor en circunstancias de peligro, mientras que el exceso de valor es la temeridad. La valentía es el punto intermedio. La inteligencia emocional recomienda una respuesta prudente, recuperando así una de las virtudes clásicas.

4. El Enfoque Cognitivo-Conductual

Las emociones placenteras suelen producir pensamientos e ideas agradables. Las distorsiones psicológicas son pensamientos negativos que hacen daño.

5. La Violencia como Fracaso Emocional

La violencia, según Theodor W. Adorno, basándose en la teoría psicoanalítica freudiana, expresa las frustraciones, insatisfacciones y temores del individuo o grupo al que pertenece. El chivo expiatorio o cabeza de turco es aquel que se siente superior y pretende que la sociedad lo premie por su actividad justiciera, elevándolo de rango en una ficticia jerarquía social.

6. La Sonrisa como Solución

Resulta productivo abordar los conflictos con una sonrisa, lo cual es un signo de inteligencia emocional. Debemos esforzarnos por enfocar las actividades con una actitud jovial. Ya Nietzsche concluía su filosofía invitando a la risa como respuesta y solución a los problemas. En la ciudad australiana de Port Phillip, experimentos con señales de tráfico que indicaban "zona de 10 sonrisas" han demostrado que la sonrisa favorece una mayor conexión y nivel de seguridad. Peter Singer escribió en la prensa: "Estar de buen humor hace que la gente esté bien consigo misma y que sea más propensa a ayudar a los demás".

Entradas relacionadas: