Inteligencia Emocional: La Clave del Éxito Personal y Profesional
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB
¿Qué es la Inteligencia Emocional?
La inteligencia emocional es la capacidad de percibir y controlar los propios sentimientos, y saber interpretar los de los demás. El término IE se popularizó masivamente a través del libro “Inteligencia Emocional” de Daniel Goleman. Hoy en día, es necesario desarrollar las habilidades de inteligencia emocional para comprender mejor, empatizar y negociar con otras personas; esto nos brindará mayor éxito a nivel personal, social y laboral. Tenemos que ser conscientes de las emociones que se hallan tras nuestro comportamiento, así como el impacto que ejercen en las demás personas (positiva y negativamente), además de aprender cómo manejar esas emociones, tanto nuestras como de los otros, especialmente cuando estamos bajo presión.
Los cuatro factores de la IE son:
- Percibir las emociones.
- Razonar las emociones.
- Comprender las emociones.
- Gestionar las emociones.
Los expertos coinciden en que este tipo de inteligencia juega un papel vital en el éxito tanto personal como profesional, siendo incluso más importante que el cociente intelectual.
Los 10 pilares de la IE son:
- Control emocional.
- Autoestima.
- Administración del estrés.
- Habilidades sociales.
- Controlar la impulsividad.
- Mantener equilibrio.
- Habilidad de comunicación.
- Capacidad para fijarse metas realistas.
- Automotivación.
- La actitud positiva.
Motivación e Inteligencia Emocional
Conseguir objetivos corresponde a la Inteligencia emocional: equilibrio entre placeres y frustración.
- Auto-observación.
- Control de los estímulos.
- Autorrefuerzo.
- Autoinstrucciones.
Para conseguir cualquier objetivo…
- Autoestima: yo puedo.
- Motivación hacia el logro: yo quiero.
- Perseverancia: yo me empeño.
Fases de la motivación:
- Fase inicial: Entusiasmo de la anticipación.
- Fase de compromiso: Placer del comienzo.
- Fase de realización: Displacer del esfuerzo con sobresaltos de placeres durante el camino.
- Fase de culminación: Satisfacción y euforia del acabado.
Aprender a Diferir las Gratificaciones
Para alcanzar los objetivos, lo más importante es:
- Aprender a esperar.
- Dominar el impulso de abandonar.
- No desviar la atención.
La dificultad para controlar la impulsividad es un factor primordial para la consecución de objetivos: batalla entre el placer diferido y placer intermedio. Diferir la gratificación y rechazar placeres intermedios resulta frustrante.