Inteligencia Emocional: Clave para el Éxito en Ventas y el Bienestar Personal

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

La Inteligencia Emocional y su Impacto en las Ventas

La clave del éxito en las ventas reside en el grado en que los empleados de una empresa comprenden y gestionan sus propias emociones, así como en su capacidad para reconocer los sentimientos de los clientes.

En los procesos de selección de personal, es cada vez más común someter a los candidatos a situaciones incómodas o estresantes para evaluar su reacción. Es fundamental observar cómo responden ante situaciones clave que encontrarán en su puesto de trabajo.

¿Qué es la Inteligencia Emocional?

Es la capacidad de: Sentir, Entender, Controlar y Modificar estados anímicos propios y ajenos.

La inteligencia emocional no puede alterar nuestro temperamento innato, pero sí podemos aprender a controlar nuestras expresiones temperamentales, reduciendo su intensidad o duración.

Aplicaciones de la Inteligencia Emocional

  1. Favorece nuestro bienestar psicológico, promoviendo un desarrollo equilibrado de nuestra personalidad.
  2. Contribuye a nuestra buena salud física, previniendo enfermedades originadas por desequilibrios emocionales persistentes (angustia, miedo, ansiedad, ira, irritabilidad, etc.).
  3. Fomenta nuestro entusiasmo y motivación. Gran parte de nuestra motivación en diversas áreas de la vida se basa en estímulos emocionales.
  4. Permite un mejor desarrollo de nuestras relaciones interpersonales en el ámbito familiar, afectivo, social y laboral. En este último, la Inteligencia Emocional optimiza la relación entre las personas, determinando el tipo de relación que mantendremos con nuestros subordinados (liderazgo), con nuestros superiores (adaptabilidad) o con nuestros compañeros (trabajo en equipo). Las emociones influyen en cómo respondemos, nos comunicamos, nos comportamos y funcionamos en el trabajo y/o la empresa.

¿Podemos Modificar las Emociones a Voluntad?

No siempre. Sin embargo, las emociones que se basan en sentimientos y/o procesos de pensamiento y razonamiento (rencor, ansiedad, tristeza, etc.) sí pueden ser controladas y modificadas, aunque dentro de los límites impuestos por cada temperamento.

Entradas relacionadas: