Inteligencia Emocional: Definición, Componentes Clave y Cómo Desarrollarla

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Inteligencia Emocional: Concepto y Fundamentos

La inteligencia emocional es un término acuñado en 1990 por Salovey y Mayer. En 1995, Daniel Goleman, con su obra Inteligencia Emocional, la difundió con gran fuerza a nivel mundial. Según Goleman, la inteligencia emocional es la capacidad de sentir, entender, controlar y modificar estados anímicos propios y ajenos. Estas capacidades permiten captar y aplicar eficazmente las emociones en cualquier situación, con el propósito de establecer relaciones saludables y ejercer influencia positiva sobre los demás, siempre basados en el respeto mutuo.

Capacidades Clave para Desarrollar la Inteligencia Emocional

Para potenciar la inteligencia emocional, es necesario desarrollar seis capacidades clave:

  1. Autoconciencia: Es la capacidad de reconocer y entenderse a uno mismo, incluyendo fortalezas, debilidades, estados de ánimo, emociones e impulsos.
  2. Autorregulación o control de sí mismo: Es la habilidad de controlar nuestras propias emociones e impulsos, aprendiendo a pensar antes de actuar.
  3. Automotivación: Es la habilidad de mantener un estado de continua búsqueda y persistencia en la consecución de los objetivos, sin desanimarse ante los desafíos.
  4. Empatía: Es la habilidad para entender las necesidades, sentimientos y problemas de los demás; es decir, ponerse en el lugar de la otra persona.
  5. Habilidades sociales: Se refiere al talento en el manejo de las relaciones con los demás, sabiendo persuadir e influenciar positivamente.
  6. Autorregulación emocional: Es la capacidad que permite mantener un equilibrio y un control sobre uno mismo en situaciones emocionales.

Comprendiendo la Autorregulación Emocional

Autorregular no significa no sentir; es sentir y controlar la expresión de la emoción. Cada uno de nosotros vive una serie de situaciones que están cargadas de emociones. La autorregulación es un proceso complejo y gradual, ya que implica el desarrollo de ciertas capacidades y actitudes, tales como:

  • Ser sincero y honesto contigo mismo.
  • Ser flexible ante diversas situaciones.
  • Ser consciente, darte cuenta de la situación y tu comportamiento en ella.
  • Estar vigilante de lo que sientes.
  • Sentirse bien con el nuevo comportamiento que puedas tener.

Profundizando en la Autorregulación Emocional

Autorregular no significa no sentir; es sentir y controlar la expresión de la emoción. Cada uno de nosotros vive una serie de situaciones que están cargadas de emociones. La autorregulación es un proceso complejo y gradual, ya que implica el desarrollo de ciertas capacidades y actitudes, tales como:

  • Ser sincero y honesto contigo mismo.
  • Ser flexible ante diversas situaciones.
  • Ser consciente, darte cuenta de la situación y tu comportamiento en ella.
  • Estar vigilante de lo que sientes.
  • Sentirse bien con el nuevo comportamiento que puedas tener.

Entradas relacionadas: