Inteligencia Emocional: Intrapersonal, Interpersonal y Gestión de Emociones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Inteligencia Intrapersonal

La inteligencia intrapersonal es la capacidad de acceder a nuestra propia vida emocional, sabiendo identificar nuestras emociones y sentimientos, y expresarlos de forma adecuada. Esta capacidad desarrolla varias habilidades prácticas:

  • Alfabetización emocional: Tomar conciencia de nuestras emociones, lo que implica aprender previamente a identificarlas.
  • Autoconciencia: Habilidad de aplicar lo que sabemos sobre las emociones y sentimientos a nuestros propios comportamientos emocionales.
  • Autorregulación emocional: Una vez que tomamos conciencia de nuestras emociones, podemos regular su expresión y gobernar nuestro comportamiento. Esto implica habilidades como el autocontrol, la asertividad y la adaptabilidad.
  • Automotivación: Ser capaces de usar nuestras propias emociones para motivarnos, fijando la atención en la parte positiva de la situación y en las metas a alcanzar.

Inteligencia Interpersonal

La inteligencia interpersonal se refiere al reconocimiento y manejo de las emociones en las demás personas. Se basa en el desarrollo de dos grandes habilidades:

  1. Empatía: Reconocer las emociones, sentimientos, necesidades y motivaciones de otra persona poniéndonos en su lugar, aunque no estemos de acuerdo. Permite reconocer y comprender las emociones y formas de actuar de otras personas y ser sensibles con ellas.
  2. Habilidades sociales: Representan la culminación de las otras dimensiones de la inteligencia emocional. Tener habilidades sociales en el contexto laboral significa tener capacidad de influencia, habilidades comunicativas (saber escuchar y elaborar mensajes convincentes), manejo de conflictos (negociar y resolver desacuerdos dentro del equipo de trabajo) y liderazgo (capacidad de inspirar y guiar a los individuos, gestionar situaciones nuevas y reforzar interrelaciones dentro del grupo).

Emociones

Las emociones son un conjunto de reacciones involuntarias del organismo que aparecen de forma casi automática ante cualquier estímulo. Tienen las siguientes características:

  • Respuesta rápida: aparecen de forma súbita.
  • Provocadas por un estímulo externo o interno.
  • Involuntarias.
  • Innatas y universales en todas las culturas.
  • Duran poco tiempo.
  • Son muy intensas.
  • Producen reacciones fisiológicas (sudoración), motoras (pérdida de fuerza) y cognitivas (bloqueos del pensamiento).

Las emociones pueden ser agradables o desagradables y tienen tres funciones principales:

  1. Función adaptativa: Las emociones preparan al organismo para una conducta rápida y eficaz ante una situación.
  2. Función social: Las emociones influyen y regulan las relaciones sociales.
  3. Función motivacional: Pueden condicionar la aparición de la conducta dirigida a un objetivo y darnos la energía necesaria para aumentar la intensidad de nuestro comportamiento.

Entradas relacionadas: