La Inteligencia Emocional y Teorías Éticas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

La Inteligencia Emocional

El estudio de la ética recibió nuevas aportaciones desde la teoría de las inteligencias múltiples, enunciada por Howard Gardner, el cual afirma que las personas desarrollan diferentes factores de la inteligencia. La teoría clásica sobre la inteligencia había considerado que la inteligencia era una habilidad general que servía para resolver con eficacia toda clase de problemas; según Gardner, la inteligencia no es una capacidad homogénea, sino que está compuesta por 7 habilidades semiautónomas, que actúan coordinadamente en todos los individuos. Las 7 clases de inteligencia clasificadas por Gardner son las siguientes:
  • Lingüística: relacionada con nuestra capacidad verbal.
  • Logico-Matemática: similitud con el desarrollo abstracto, con la precisión y la organización.
  • Espacial: capacidad para integrar, percibirlos y ordenarlos en el espacio.
  • Musical: relacionada con las habilidades musicales y ritmos.
  • Kinestésica: abarca todo lo relacionado con el movimiento corporal y los reflejos.
  • Interpersonal: capacidad de relacionarse y comunicarse con otras personas.
  • Intrapersonal: se refiere al conocimiento y a la autoconfianza y la motivación.
Las dos últimas habilidades intelectuales están relacionadas con la adquisición de la conciencia moral, puesto que atañen tanto a las relaciones con las demás personas como al examen introspectivo de nuestros pensamientos. En la medida en que mejoramos nuestra empatía, podemos también descubrir qué valores son importantes para los demás. Las nociones de inteligencia interpersonal e intrapersonal sirvieron a otro psicólogo estadounidense, Daniel Goleman, para sentar las bases conceptuales de su teoría de la inteligencia emocional. Inteligencia emocional capacidad del ser humano para entender, controlar y modificar los estados emocionales, tanto en la propia persona como en la persona ajena. Es una base práctica para la ética. Permite dominar las emociones para resolver los conflictos de modo pacífico y fomenta la comprensión de los comportamientos ajenos a través del conocimiento de los rasgos de nuestro propio carácter.

Algunas Teorías Éticas

Una teoría ética es una teoría filosófica que intenta fundamentar la moral, es decir, justificar su validez y legitimidad. Como toda moral consiste en una serie de preceptos o normas y una serie de valores, la teoría ética deberá justificar precisamente estas normas y valores.

Entradas relacionadas: