Inteligencia Emocional y Teorías Éticas: Del Conocimiento del Bien a la Gestión de las Emociones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

La Inteligencia Emocional

Tradicionalmente, la inteligencia se consideraba como una habilidad de los seres humanos que permitía resolver con eficacia los problemas. Howard Gardner, psicólogo, elaboró una teoría llamada «de las inteligencias múltiples». Afirmaba que la inteligencia no es una capacidad homogénea sino que es heterogénea, al estar compuesta por siete habilidades que interactúan de forma coordinada en todos los individuos. Dependiendo de la persona, de sus condiciones sociales y culturales, unas tendrán más desarrollo que otras.

Inteligencias Múltiples:

  • Lingüística: Capacidad verbal, lenguaje, palabras.
  • Lógico-matemática: Abstracción, precisión, pautas y secuencias lógicas.
  • Espacial: Integrar elementos, percibirlos y ordenarlos en el espacio.
  • Musical: Habilidades musicales y ritmos.
  • Kinestésica: Movimiento corporal y reflejos.
  • Interpersonal: Relación y comunicación con los otros.
  • Intrapersonal: Conocimiento de uno mismo, la autoestima y la motivación.

Las inteligencias interpersonal e intrapersonal se relacionan con la conciencia moral pues tienen que ver con las relaciones que mantenemos con los demás y con nosotros mismos. Las inteligencias interpersonal e intrapersonal sirvieron al psicólogo Daniel Goleman para desarrollar su teoría de la inteligencia emocional.

Este término designa la capacidad del ser humano para entender, controlar y modificar los estados emocionales en uno mismo y en los demás. Sus claves son: la autoconciencia, la empatía, la motivación, la perseverancia, el control de los sentimientos y la habilidad social.

La inteligencia emocional tiene una dimensión ética en cuanto permite dominar las emociones para resolver los conflictos de modo pacífico y fomenta la comprensión de los comportamientos ajenos a través del conocimiento de los rasgos de nuestro propio carácter. El resultado es conseguir el bienestar interior a nivel intelectual y sentimental.

Algunas Teorías Éticas: Intelectualismo Socrático

  • Conocer el bien es hacerlo. El inmoral es el que no conoce en qué consiste el bien. Es una ética de tipo cognitivista: es posible conocer el bien y sólo dicho conocimiento es requisito para cumplirlo.
  • Sócrates: El bien tiene existencia objetiva y el hombre puede acceder a él. La moral es un saber. No hay personas malas, hay ignorantes. Los buenos son los sabios.

Entradas relacionadas: