Inteligencia Humana: Factores Determinantes, Medición y Trastornos Asociados
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB
Definición de Inteligencia
La inteligencia se define como la interacción entre capacidades heredadas y experiencias ambientales, cuyo resultado capacita al individuo para:
- Adquirir y recordar conocimientos.
- Entender conceptos concretos y abstractos.
- Comprender los hechos y las ideas.
- Aplicar y utilizar todo ello con el propósito de resolver problemas de la vida.
Debate Naturaleza vs. Ambiente en la Inteligencia
Postura Innatista (Galton)
Esta perspectiva, ejemplificada por los estudios de Galton con gemelos univitelinos, sugiere que no existen diferencias significativas en el Coeficiente Intelectual (CI) atribuibles únicamente al ambiente, aunque sí pueden observarse diferencias en habilidades específicas.
Postura Ambientalista
Argumenta la influencia del entorno basándose en:
- Estudios de países que han experimentado un rápido crecimiento del CI promedio de la población.
- La influencia demostrada del nivel sociocultural.
- Las diferencias observadas en habilidades específicas respecto al sexo, que pueden tener componentes culturales y de socialización.
El Enfoque Psicométrico
Este enfoque agrupa diferentes teorías que hacen hincapié en la medida de la inteligencia. Ha impulsado el desarrollo de los tests de inteligencia, utilizando como técnica principal el análisis factorial para identificar estructuras subyacentes en las capacidades mentales.
Tests de Inteligencia
Los tests de inteligencia, como herramientas psicométricas, presentan ciertas características y aplicaciones:
- Aplicables a diferentes rangos de edad (ej., niños, adultos).
- A menudo priorizan el aspecto verbal.
- Buscan alta fiabilidad en sus mediciones.
- Son útiles, entre otras cosas, para predecir el rendimiento escolar.
Escalas de Wechsler
Escala de Wechsler para Adultos (WAIS)
- Compuesta por una Escala Verbal y una Escala Manipulativa.
- Proporciona puntuaciones para el Coeficiente Intelectual Verbal (CIV), Coeficiente Intelectual Manipulativo (CIM) y Coeficiente Intelectual Total (CIT).
Escala de Wechsler para Niños (WISC-R)
- Se aplica típicamente entre los 6 y 16 años.
- Es útil para detectar posibles problemas de percepción, motores y de lenguaje.
Trastornos de la Inteligencia
Retraso Mental
Se caracteriza por un funcionamiento intelectual general significativamente por debajo del nivel promedio, el cual se acompaña de deficiencias adaptativas y se manifiesta durante el periodo de desarrollo. Se clasifica generalmente por niveles de severidad:
- Retraso Mental Leve (CI 69-50): Posibilidad de escolarización, aunque con problemas en lectura y escritura. Generalmente buena adaptación social, aunque puede existir inmadurez.
- Retraso Mental Moderado (CI 49-35): Adquisición de niveles básicos de lectura y autocuidado. Difícil independencia completa.
- Retraso Mental Grave (CI 34-21): Menor nivel de adquisición de habilidades básicas y de comunicación. Requieren supervisión considerable.
Pseudooligofrenia
Se refiere a un déficit intelectual aparente debido a una serie de circunstancias de índole social y cultural desfavorables (ej., marginación, abandono, deprivación estimular), y no a una causa orgánica o genética intrínseca.
Demencia
Es un síndrome cerebral orgánico, generalmente progresivo, que cursa con un déficit de las funciones corticales superiores, como la memoria, el pensamiento, la orientación, la comprensión, el cálculo, la capacidad de aprendizaje, el lenguaje y el juicio.
Pseudodemencia
Tiene un origen psíquico (frecuentemente depresivo en adultos mayores). Se presenta a modo de comportamiento regresivo y con pararrespuestas (respuestas de "no sé" o aproximadas), a menudo como un mecanismo de defensa ante situaciones percibidas como amenazantes o límite.