Inteligencia Humana: Modelos, Teorías y Componentes Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

¿Qué es la Inteligencia?

La inteligencia se relaciona con las habilidades para razonar y emplear la lógica en la resolución de problemas. Implica la capacidad de pensar de manera abstracta, comprender ideas complejas y el entorno. Una forma de medirla es a través del cociente intelectual (CI).

El Cociente Intelectual (CI) y sus Orígenes

Alfred Binet creó unas pruebas, conocidas como el Test de Binet-Simon, que incluían la realización de tareas manuales, ejercicios numéricos, comprensión de frases, memorización de palabras, dibujo y diferenciación de objetos. Posteriormente, William Stern propuso el concepto de cociente intelectual como un método para puntuar los resultados de estos tests.

Teorías Clásicas de la Inteligencia

Modelo Bifactorial de Spearman

Charles Spearman postuló que la inteligencia se compone de dos factores:

  • Factor General (G): Se manifiesta en los resultados de las distintas pruebas de inteligencia.
  • Factor Específico (S): Es propio de cada una de las distintas habilidades evaluadas.

Modelo Multifactorial de Thurstone

Louis Thurstone propuso un modelo multifactorial que no incluye el factor G, sino que especifica ocho factores distintos:

  1. Comprensión verbal
  2. Fluidez verbal
  3. Rapidez perceptiva
  4. Capacidad espacial
  5. Aptitud numérica
  6. Memoria
  7. Razonamiento deductivo
  8. Razonamiento inductivo

Modelo Tridimensional de Guilford

Joy Paul Guilford agrupó los factores de la inteligencia en tres dimensiones:

  • Operaciones: Cognición, memoria, pensamiento convergente, pensamiento divergente y evaluación.
  • Contenidos: Visual, auditivo, simbólico, semántico y conductual.
  • Productos: Unidades, clases, relaciones, sistemas, transformaciones e implicaciones.

Modelos Contemporáneos de la Inteligencia

Inteligencias Múltiples de Gardner

Howard Gardner propuso la teoría de las inteligencias múltiples, que incluye:

  • Lingüística
  • Lógico-matemática
  • Corporal-kinestésica
  • Espacial
  • Musical
  • Intrapersonal
  • Interpersonal
  • Naturalista

Teoría Triádica de Sternberg

Robert Sternberg definió la inteligencia como la actividad mental dirigida a la adaptación, selección o transformación de los entornos del mundo real relevantes para la vida propia. Su teoría triádica incluye tres tipos de inteligencia:

  • Componencial
  • Experiencial
  • Contextual

Inteligencia Emocional de Goleman

Daniel Goleman introdujo el concepto de inteligencia emocional, que se refiere a la capacidad de reconocer y gestionar las emociones propias y ajenas. Esta se divide en varias competencias:

Conciencia de uno mismo

  • Conciencia emocional de uno mismo
  • Valoración adecuada de uno mismo
  • Confianza en uno mismo

Autogestión

  • Autocontrol emocional
  • Transparencia
  • Adaptabilidad
  • Logro
  • Iniciativa
  • Optimismo

Competencia social

  • Empatía
  • Conciencia de la organización
  • Servicio

Gestión de las relaciones

  • Liderazgo inspirador
  • Desarrollo de los demás
  • Catalizar el cambio
  • Gestión de conflictos
  • Establecer vínculos
  • Trabajo en equipo y colaboración

Entradas relacionadas: