La Inteligencia Humana: Teorías, Mediciones y Factores Determinantes

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

La Inteligencia Humana

Definición

Capacidad para pensar en forma abstracta (Terman). Implica la capacidad de adaptarse al ambiente y comprender el mundo, pensar en forma racional y emplear recursos de manera efectiva para solucionar problemas.

Medición

Se mide a través de pruebas de inteligencia con una escala de CI (Coeficiente Intelectual) que va de 0 a 140. Dos test ampliamente utilizados son el WISC para niños y el WAIS para adultos.

Teorías de la Inteligencia

Teoría de los Dos Factores (Spearman)

  • Factor G (Inteligencia General): Habilidad general heredada.
  • Factores S (Habilidades Específicas): Capacidades que se aplican a tareas particulares.

Teoría de las Habilidades Mentales Primarias (Thurstone)

  • Fluidez Mental: Recordar palabras rápidamente.
  • Comprensión Verbal: Definir y comprender palabras.
  • Aptitud Espacial: Reconocer figuras que han cambiado de posición.
  • Rapidez Perceptiva: Detectar semejanzas y diferencias en dibujos (pensamiento inductivo).
  • Razonamiento Inductivo: Pensamiento lógico.
  • Aptitud Numérica: Habilidad para realizar operaciones matemáticas básicas.
  • Memoria: Fundamental para el proceso intelectual.

Teoría de Guilford

  • Propone 120-150 factores de inteligencia sin un factor general.
  • Influencia recíproca entre operaciones (cómo pensamos), contenidos (qué pensamos) y productos (resultados).

Inteligencia Fluida-Cristalizada (Cattell y Horn)

  • Fluida: Capacidad de razonamiento, procesamiento de información y memoria. Se desarrolla hasta la adolescencia.
  • Cristalizada: Información, habilidades y estrategias aprendidas a través de la experiencia.

Inteligencias Múltiples (Howard Gardner)

Propone 7 tipos de inteligencia que funcionan de manera interrelacionada:

  • Musical
  • Cinestésica
  • Lógico-matemática
  • Lingüística
  • Espacial
  • Interpersonal
  • Intrapersonal

Medición de la Inteligencia

Historia

  • Siglo XIX: Surgimiento de los primeros test de inteligencia.
  • Simón y Binet (1905): Creación del concepto de"Edad Menta".
  • CI (Coeficiente Intelectual): Medida que compara la Edad Mental con la Edad Cronológica (CI = EM / EC).

Test de Inteligencia

  • Reflejan el aprendizaje adquirido.
  • Ejemplos: TEPSI, WPPSI, WISC, WAIS.

Confiabilidad y Validez

  • Confiabilidad: Consistencia en la medición.
  • Validez: Capacidad del test para medir lo que se propone.
  • Estandarización: Aplicación del test bajo las mismas condiciones (tiempo, ambiente, corrección).

Factores que Influyen en la Inteligencia

  • Herencia
  • Ambiente
  • Sexo: Mujeres (mayor habilidad verbal), Hombres (mayor habilidad espacial)

Normas de CI

  • 0-69: Retraso mental (profundo, severo, moderado, leve)
  • 70-79: Limítrofe
  • 80-89: Normal lento
  • 90-109: Normal promedio
  • 110-119: Normal superior
  • 120-129: Superior
  • 130 o más: Muy superior

Retraso Mental

Funcionamiento intelectual por debajo de la media, con deficiencias en las conductas adaptativas, desde antes de los 18 años.

Niveles de Retraso Mental

  • Leve (CI 55-69)
  • Moderado (CI 40-54)
  • Severo (CI 25-39)
  • Profundo (CI menor a 25)

Causas del Retraso Mental

  • Genéticas (ej. Síndrome de Down)
  • Factores prenatales
  • Complicaciones durante el parto
  • Factores ambientales

Sobresaliente Intelectual

  • Puntajes de CI mayores a 130.
  • Suelen ser personas adaptadas y emprendedoras.
  • El CI alto no garantiza el éxito en todos los ámbitos de la vida y pueden requerir apoyo social, afectivo y educativo.

Entradas relacionadas: