Inteligencia Múltiple y Emocional: Teorías de Gardner y Goleman
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB
Howard Gardner: Inteligencias Múltiples
Howard Gardner argumenta que la inteligencia humana abarca múltiples aspectos y que es un error considerar únicamente los factores cognitivos, sin tener en cuenta las emociones y la creatividad. Gardner desglosa ocho tipos de inteligencia:
- Musical: Facultad de percepción auditiva y de creación sonora como sistema simbólico abstracto.
- Cinético-corporal: Habilidad física basada en el control del propio cuerpo.
- Lógico-matemática: Capacidad deductiva para resolver problemas complejos y uso riguroso de argumentaciones lógicas.
- Lingüística: Habilidad en el uso del lenguaje, riqueza de vocabulario y gramatical, y facilidad para aprender otras lenguas.
- Espacial: Facultad de orientación espacial, memoria, abstracción y resolución de problemas sencillos.
- Interpersonal: Capacidad de relacionarse, de mantener actitudes adecuadas en público y de empatizar con los demás.
- Intrapersonal: Habilidad para gestionar la propia vida emocional y para el conocimiento de uno mismo.
- Naturalista: Capacidad de comprensión y de observación de la naturaleza y respeto por el medio ambiente.
Daniel Goleman: Inteligencia Emocional
La teoría de la inteligencia emocional parte de la insuficiencia de las concepciones tradicionales que identifican la inteligencia con capacidades cognitivas, intelectuales y prácticas, pero dejan de lado la vertiente emotiva y social de los individuos. Para Goleman, la inteligencia emocional es la clave para entender el desarrollo del individuo y sus perspectivas de lograr una vida plena.
La inteligencia emocional está compuesta por cinco competencias fundamentales que complementan las habilidades cognitivas de la concepción tradicional de la inteligencia:
- Autoconocimiento: Es la capacidad de reconocer ciertas emociones o estados de ánimo.
- Autocontrol: Se trata de dominar los impulsos emotivos y tomar el control para calmarse o desembarazarse de ciertas emociones negativas.
- Automotivación: Consiste en la habilidad para espolear nuestro comportamiento y encontrar incentivos en situaciones difíciles.
- Reconocimiento de las emociones de los demás (Empatía): Capacidad de ponerse en el lugar de otro y compartir sus sentimientos, es clave para establecer relaciones sociales.
- Control de las relaciones: Se trata de saber gestionar y relacionarnos con las emociones de los demás, sin perder nuestra autonomía.