Inteligencia, Racionalidad y Percepción: Fundamentos de la Cognición Humana
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB
Inteligencia Humana: Definición y Alcance
La inteligencia afecta a diversos aspectos de nuestra vida. Por ello, es más claro decir que es algo que adjetiva nuestras capacidades: percepción inteligente, atención, memoria inteligente.
El comportamiento inteligente no es solo para resolver problemas o plantearlos, sino que reconstruimos, modificamos y reelaboramos los intereses, deseos e ideas que poseemos.
La inteligencia humana es la aptitud para resolver problemas, así como para extraer relaciones entre cosas diversas, la capacidad de comprender algo abstracto y complejo, y la de adaptarse a situaciones nuevas. En principio, la idea es resolver problemas; de ahí que el comportamiento inteligente sea la capacidad de inventar soluciones, resolver situaciones en las cuales ni los reflejos ni el instinto proporcionan respuestas hábiles.
La diferencia entre el ser humano y el animal radica en el carácter flexible de su comportamiento: mientras el animal repite igualmente la técnica heredada, el hombre es capaz de inventar nuevas soluciones, plantear retos e inventar necesidades.
Racionalidad: La Distinción Humana
La racionalidad es una característica específica que distingue a los seres humanos del resto de animales. Consiste en hacer posible que los humanos conozcan y actúen basándose en razones apropiadas, firmes y seguras, a diferencia de los animales. Somos racionales porque somos libres.
Implica la capacidad de inventar símbolos abstractos y establecer relaciones entre ellos para representar la realidad.
El Conocimiento Humano: Proceso y Orientación
¿Qué es Conocer?
Conocer significa darse cuenta de algo interno o externo a nosotros. En filosofía, implica establecer una relación representativa entre un sujeto que conoce y un objeto que es conocido.
Formas de Producción del Conocimiento
- De forma inmediata: El sujeto capta datos de los sentidos, la memoria o la imaginación.
- De forma mediata: El sujeto elabora conceptos o ideas.
El conocimiento humano está orientado a la satisfacción de las necesidades.
Necesidades e Intereses: Motores del Comportamiento
Las Necesidades
Necesidad, por término general, es la sensación de carencia de algo, unida al deseo de satisfacerla. Clasificar las necesidades es complicado debido a que podemos crearnos nuevas necesidades, e incluso sacrificar o suspender necesidades más elementales.
Las necesidades fundamentales son compartidas por toda la especie y son invariables.
Los Intereses
Los intereses son condiciones aprendidas o que nos han enseñado a desear. Tenemos interés por algo cuando orientamos hacia ello nuestro deseo. Son adquiridos, independientes de cada miembro y pueden ser modificados.
Sensibilidad y Percepción: La Interacción con la Realidad
Definición de Sensibilidad
La sensibilidad es la capacidad de ser afectados por la realidad, es decir, poder recibir información de ella. Constituyen la materia prima del conocimiento sensible y aportan información.
Reside en nuestros sentidos, denominados receptores. Son las ventanas por donde el organismo recoge la información del mundo y del propio cuerpo.
Tipos de Receptores Sensoriales
- Exteroreceptores: Recogen información del exterior.
- Interoreceptores: Recogen información del interior del cuerpo (órganos internos).
- Propioceptores: Recogen información sobre la posición y movimiento del cuerpo.
- Nociceptores: Recogen información sobre el dolor.
Fases del Proceso Sensorial
- Excitación: Producida por la acción de los estímulos sobre las terminaciones nerviosas de los órganos de los sentidos. Un estímulo es la realidad que puede afectar la sensibilidad y convertirla en información. Son formas de energía y desencadenan los sentidos.
- Conducción: La excitación de los órganos se convierte en corriente nerviosa que las neuronas llevan hasta el cerebro, donde este la descodifica e interpreta.
- Respuesta: Cuando es interpretada, el cerebro envía por corriente nerviosa órdenes para que nuestro cuerpo reaccione ante la información obtenida.
Umbrales Sensoriales
El umbral se refiere al tipo de estímulos capaces de ser captados por nuestros sentidos y al intervalo de intensidad en que lo son. Se distinguen dos tipos de umbrales:
- Umbrales Absolutos:
- Mínimo: La menor intensidad de estímulo físico para producir la sensación.
- Máximo: La cantidad que produce la saturación y no se nota aumento en la sensación.
- Umbral Diferencial: La cantidad mínima de estímulo para que la sensación varíe.