Inteligencia: Teorías Clásicas y Modernas, Tipos y Desarrollo
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB
La inteligencia es la capacidad de aprender de la experiencia, resolver problemas y adaptarse al ambiente.
Teorías Clásicas de la Inteligencia
Las teorías clásicas se pueden agrupar en cuatro enfoques principales:
- Enfoque Diferencial: Estudia si la inteligencia se compone de varias aptitudes o de una sola, y las diferencias que existen entre las personas.
- Enfoque Cognitivo: Busca entender la forma en que las personas representan y procesan la información.
- Enfoque Evolutivo: Investiga el desarrollo de la inteligencia a lo largo de la vida.
- Enfoque Biológico: Estudia el sustrato anatómico y fisiológico que hace posible la inteligencia.
Teoría Bifactorial de Spearman
Charles Spearman propuso la existencia de dos factores de la inteligencia:
- Factor 'g' (Inteligencia General): Una capacidad intelectual general que subyace a todas las habilidades mentales.
- Factor 's' (Habilidades Específicas): Habilidades y capacidades responsables de las diferencias entre puntuaciones en diferentes tareas.
Siete Aptitudes Mentales Primarias de Thurstone
Louis Leon Thurstone propuso siete aptitudes mentales primarias:
- Comprensión Verbal: Capacidad para comprender material verbal.
- Fluidez Verbal: Consiste en la producción de palabras, sentencias y textos.
- Aptitud Numérica: Realizar cálculos numéricos y resolver problemas simples.
- Memoria: Recuerdo de series de palabras, letras, números o rostros.
- Rapidez Perceptiva: Reconocimiento rápido de letras y números, y capacidad de señalar semejanzas y diferencias entre dibujos.
- Visualización Espacial: De formas, rotación de objetos y tareas en las que se necesita encajar piezas.
- Razonamiento Inductivo: Supone razonar a partir de lo particular para llegar a lo general (por ejemplo, en test de series de letras o números).
Teorías Actuales de la Inteligencia
Teoría Triárquica de la Inteligencia de Sternberg
Robert Sternberg, en su teoría del procesamiento de la información, define la inteligencia como la actividad mental que nos sirve para adaptar o conformar entornos del mundo relevantes para nuestra vida. Propone tres tipos de inteligencia:
- Inteligencia Componencial (Analítica): Analizar y evaluar ideas, resolver problemas y tomar decisiones.
- Inteligencia Experiencial (Creativa): Afrontar tareas novedosas, formular nuevas ideas y combinar experiencias.
- Inteligencia Contextual (Práctica): Adaptación, selección o modificación del ambiente.
Inteligencia Emocional
La inteligencia emocional se refiere al poder de los sentimientos y emociones frente a la lógica racional. Se compone de cinco habilidades:
- Conciencia de Uno Mismo: Conocernos a nosotros mismos.
- Autocontrol Emocional: Controlar las emociones e impulsos para adecuarlos a un objetivo.
- Automotivación: Demorar la gratificación y sofocar la impulsividad para lograr objetivos.
- Control de las Relaciones: Talento para manejar las relaciones con los demás, saber persuadir e influenciar.
Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner
Howard Gardner propone que la mayoría de las personas tienen un conjunto de inteligencias, cuyo desarrollo depende de la dotación biológica, la interacción con el entorno y la cultura. Describe ocho tipos de inteligencia:
- Inteligencia Lingüística: Capacidad de usar palabras de manera efectiva, incluyendo el dominio del lenguaje.
- Inteligencia Lógico-Matemática: Utilizar números y razonar adecuadamente, incluyendo la comprensión de esquemas y relaciones lógicas.
- Inteligencia Espacial: Percibir de forma correcta el mundo visual y ejecutar transformaciones sobre esas percepciones.
- Inteligencia Musical: Transformar, expresar, discriminar y escuchar las formas musicales.
- Inteligencia Corporal-Cinestésica: Usar el cuerpo en la expresión de ideas y sentimientos, y el uso de las manos para transformar elementos.
- Inteligencia Intrapersonal: Conocimiento de sí mismo, incluyendo la comprensión de los propios pensamientos, sentimientos y emociones.
- Inteligencia Interpersonal: Capacidades sociales, como entender e interactuar bien con los demás.
- Inteligencia Naturalista: Distinguir, clasificar y utilizar objetos del mundo natural.