Interacción Comunicativa en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Interacción de Tipo Comunicativo en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje

“La comunicación es el intercambio de significados entre las personas y es posible en función de los conocimientos, los deseos y las actitudes que los individuos tienen en común” (Krech, 1965). En el proceso de enseñanza-aprendizaje, la comunicación es un requisito básico.

Tipos de Comunicación

Distinguimos entre dos tipos de comunicación:

  • Comunicación técnica: Se centra en el contenido del mensaje.
  • Comunicación didáctica: Se refiere a la relación profesor-alumno.

Problemas en el Proceso Comunicativo

Pueden existir problemas en el proceso comunicativo entre el profesor (que organiza, elabora y emite un mensaje) y el alumno (que lo recibe, lo percibe, lo asimila y lo retiene). Estos problemas pueden ser de diferentes tipos:

Problemas Técnicos

  • Precisión de la información: ¿Con qué precisión puede ser transmitida la información deseada? El profesor tiene que adaptar la información a las capacidades cognitivas de sus alumnos para que puedan comprender el mensaje.
  • Motivación y atención: El profesor debe motivar y fomentar la atención de los alumnos para aumentar su capacidad de memorización y asimilación.

Problemas de Significado

  • Relevancia del mensaje: El profesor tiene que asegurarse de que el mensaje tiene relación con la tarea que está enseñando.
  • Eficacia de la información: La eficacia depende de la información que da el profesor sobre la materia; no vale con que lo comprendan sino que tienen que ejecutarlo.

Problemas de Eficiencia

  • Objetividad y claridad: La información tiene que ser objetiva, concreta y sin errores.
  • Cantidad de información: Debe ser suficiente, que no haya saturación ni insuficiencia.
  • Organización: La información debe estar organizada de manera lógica.
  • Adecuación del canal: El canal y las formas de expresión deben adaptarse a las capacidades cognitivo-sensoriales de los alumnos.

Recursos Técnicos de Comunicación

El profesor dispone de diferentes recursos técnicos de comunicación, es decir, canales:

  • Visual: Gestos y acciones.
  • Auditivo: Lenguaje y sonidos.
  • Kinestésico-táctil: Manipulaciones.

Factores de la Comunicación Técnica

Información Inicial

Se refiere a las habilidades que utiliza el profesor para la transmisión clara, precisa y ordenada de la información, para que el alumno entienda la acción lo más ajustada posible a lo previsto. Esta puede ser:

  • Visual: Es recomendable que el profesor haga una demostración y puede presentar una ayuda visual.
  • Verbal: Explicación de la acción (razonar el movimiento, establecer relación causa-efecto) y planteamiento de problemas.
  • Kinestésico-táctil: A través de la ayuda manual (sujeciones…) y de la ayuda automática (apoyos, referencias…).

Información de los Resultados

Es la información que reciben los alumnos por parte del profesor sobre la actividad ejecutada y complementada por un feedback propio. Esta tiene dos funciones:

  • Informar para corregir errores en la ejecución.
  • Reforzar para consolidar la acción correcta.

Entradas relacionadas: