Interacción Enzima-Sustrato: Modelo y Propiedades
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2 KB
Modelo de Interacción Enzima-Sustrato
Este modelo plantea una analogía entre la interacción de las enzimas con su sustrato y el funcionamiento de una llave que se complementa específicamente con una única cerradura.
Flexibilidad en la Interacción
Este modelo sugiere una interacción más flexible y plástica entre la enzima y sustrato. La idea es que a medida que el sustrato se acerca, la enzima induce cambios de forma en ella para acomodarse y establecer la relación específica que caracteriza a esta interacción.
Propiedades de las Enzimas
- Catalizadores orgánicos
- Elevada especificidad
- Actúan en baja concentración
- Activas en pequeñas concentraciones
- No sufren modificaciones durante la reacción
- Se recuperan intactas para catalizar más reacciones
- No afectan el equilibrio de la reacción
- Sumamente específicas
- Regulables
- Moléculas estrictamente proteicas
Concentración de Sustrato
La enzima funciona ante cantidades variadas de sustrato hasta que se satura y deja de catalizar porque aumentó la concentración de sustrato y todos los sitios activos están ocupados.
Temperatura
Los aumentos de temperatura aceleran las reacciones químicas. Por cada 10 grados centígrados se incrementa la velocidad de la reacción. Sin embargo, las enzimas se desnaturalizan a altas temperaturas.
pH
Todas las enzimas presentan un rango de pH en el cual tienen actividad catalítica. La célula modifica el pH según necesite dicha actividad.
Conformaciones de las Enzimas
Hay enzimas que pueden adoptar 2 conformaciones interconvertibles llamadas R (relajada) y T (tensa). R es la forma más activa porque se une al sustrato con más afinidad. Ciertas sustancias tienden a estabilizar la forma R, mientras que otras favorecen la forma T y disminuyen la actividad enzimática.