Interacción entre Factores Biológicos y Ambientales en la Conducta Delictiva: Un Enfoque Integral
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB
Interacción entre Factores Biológicos y Ambientales en la Conducta Delictiva
Modelos Combinatorios y sus Efectos
¿Existe relación entre la biología humana y la delincuencia? La investigación criminológica moderna establece un nexo claro entre ambas. Según Fishbein, "existen múltiples características individuales innatas que incrementan el riesgo de conducta agresiva, y que esta tendencia se manifieste o no es una función de las condiciones ambientales".
Para explicar adecuadamente el comportamiento delictivo, deben considerarse tres elementos interrelacionados:
- Los sistemas neurológicos: Responsables de la inhibición de conductas y emociones extremas.
- Los mecanismos necesarios para el aprendizaje: Ya sea por imitación de otros seres humanos o a partir de la propia experiencia.
- Los factores sociales: Se concretan en la estructura familiar de los individuos y en los recursos comunitarios o mecanismos de ayuda social.
La regulación del comportamiento se realiza a partir de dos mecanismos biológicos y un mecanismo social o contextual, dando lugar a las siguientes interacciones:
- Individuos biológicamente bien dotados, sin dificultades neurológicas o de aprendizaje, con ambientes socioculturales y familiares adecuados: Este sería el supuesto ideal, con menor probabilidad de agresión y delincuencia.
- Mecanismos biológicos apropiados, pero mecanismos sociales inestables o inadecuados: Problemas de maduración emocional. La estabilidad biológica, buena inteligencia y capacidades de inhibición pueden ayudar a minimizar el influjo negativo de los factores ambientales, incluso en ambientes problemáticos.
- Dificultades biológicas, neurológicas o de aprendizaje, pero en sistemas sociales de crianza muy estables e intensivos: Las dificultades biológicas podrían ser compensadas y el individuo tendría la oportunidad de desarrollarse adecuadamente en sociedad.
- Ninguno de los dos sistemas funciona: Los sujetos tienen desventajas neurológicas, de aprendizaje y contextuales. La probabilidad de conducta antisocial es alta.