Interacción Hélice-Timón y Órdenes Precisas: Claves en la Maniobrabilidad Naval

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Consideraciones sobre la Interacción Hélice-Timón

Tanto los diversos tipos de timones existentes y sus posibles instalaciones, como las características de diseño de las hélices como propulsores, presentan tendencias cualitativas que deben ser consideradas:

  1. Aumento de la Velocidad del Flujo: Al aumentar la velocidad del flujo incidente, la fuerza del timón se incrementa. Por lo tanto, la disposición óptima es que el timón se sitúe en el chorro de la hélice. Sin embargo, la estela del casco tiene un efecto negativo; buques de dimensiones similares con estelas más altas requieren timones más grandes que aquellos con estelas más bajas.

  2. Reparto Vertical de Velocidades: El reparto vertical de velocidades dentro del chorro de la hélice provoca pérdidas de sustentación en el timón debido a la heterogeneidad del flujo y al gradiente del perfil de velocidad. Estas irregularidades se intensifican con la carga del propulsor y son más pronunciadas cuanto más cerca esté el timón de la hélice.

  3. Localización del Centro de Presiones: La influencia del chorro de la hélice desplaza el centro de presiones del timón hacia proa en comparación con un flujo uniforme. Esta tendencia es más acusada cuanto mayor es la carga de la hélice.

Órdenes de Timón: Precisión y Seguridad

Dada la importancia y las graves consecuencias de una ejecución errónea, las órdenes al timonel deben ser siempre:

  • Concretas
  • Concisas
  • Completas
  • Claras (en voz alta)

Es fundamental que el timonel repita la orden recibida. Esto permite verificar la comprensión y corregir posibles errores, asegurando una acción de comprobación y el conocimiento del efecto esperado. Las siguientes órdenes son válidas, según las circunstancias:

  • "A la vía"
  • "Al medio"
  • "Derecho"
  • "x grados de timón a babor (o estribor)"
  • "Todo el timón a una banda"
  • "Proa a [punto conspicuo]" (visible para el timonel)
  • "Levantando, seguir una enfilación"

Órdenes a Evitar

Se deben evitar órdenes que dependan del criterio del timonel, especialmente aquellas que no cuantifiquen los grados de caída, como:

  • "Poco timón a... (babor o estribor)"
  • "Caiga a... (babor o estribor)"
  • "Más a estribor o babor"
  • "Estribor o babor poco a poco"
  • "Nada a babor o estribor" (en su lugar, es preferible indicar el rumbo deseado)

Estas expresiones ambiguas dejan la acción a voluntad del timonel, lo que puede comprometer la maniobra diseñada por el oficial o práctico. En cambios drásticos, como pasar de "todo el timón a una banda" a la otra, es recomendable indicar primero "al medio" o "a la vía" antes de completar la orden. La orden "derecho" debe darse cuando el buque esté casi sin guiñada en la proa deseada, para evitar confusiones si el buque está en movimiento.

Tipos de Mandos

Los mandos como botoneras, cañas o brazos permiten una ejecución más rápida, pero son más susceptibles a errores, a menos que cuenten con una identificación y señalización claras (formas, dimensiones, colores o luces).

Entradas relacionadas: