Interacción entre Nutrición, Infección e Inmunidad
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB
En el hipermetabolismo que evoluciona al fracaso metabólico se añade un tracto digestivo total o parcialmente incompetente, dándose trastornos de conducta que pueden afectar a la ingesta. Respecto a la disfunción gastrointestinal que se produce en el shock séptico, puede verse mantenida por uno o varios mecanismos como la disminución del flujo sanguíneo, la alteración de la actividad metabólica y la alteración de la función celular. También la disminución de la capacidad de absorción intestinal reducida de los pacientes sépticos.
Efectos de los Nutrientes, Infecciones e Inmunidad
Puede afectar las defensas del huésped de forma negativa. El metabolismo lipídico de la infección se caracteriza por un incremento de la oxidación y la movilización de las grasas. Los triglicéridos plasmáticos están aumentados y su aclaramiento se ve disminuido. En las infecciones graves el ácido linoleico suele estar disminuido.
La glutamina es imprescindible en la infección para el funcionamiento de las células en el sistema inmune. En las sepsis se necesita glutamina. Otro aminoácido importante es la arginina ya que ayuda a la cicatrización de heridas y la excreción nitrogenada, y a la mejoría en la respuesta inmune. En las sepsis la actividad de los micronutrientes se dirige a la mejora de la inmunocompetencia y la aceleración de la cicatrización de heridas.
Interacción Nutriente-Infección
Existe la interacción entre vitamina E y Se que previene el daño ejercido en las membranas celulares en la sobrerreproducción de radicales libres. Cuando el Se y la vitamina E no están en los niveles adecuados, la función inmune está más deteriorada que cuando existe un déficit aislado. También se interrelaciona la vitamina E para mantener la inmunidad con Fe, Zn y otros. El Zn muestra interacciones con la vitamina A, el Cu y algunas proteínas. La vitamina C y E son antioxidantes. El Mg es un mineral imprescindible en la función inmune y puede verse su capacidad aumentada junto con el calcio.
Situaciones Especiales
Tuberculosis
Está asociada al alcoholismo o drogodependencia, la pobreza o el estrés. El riesgo de complicaciones se ve influido por el estado nutricional que puede verse afectado por la infección. La malnutrición puede ser una causa como una consecuencia de la enfermedad.
Recomendaciones Nutritivas TBC
Se recomienda aumentar la ingestión de comida hasta 6 diarias, en poca cantidad por la falta de apetito.
Fases de Infección por el VIH
Fase Aguda
Es la fase inicial. Suele manifestarse en las 2-4 semanas después de contraer la infección, puede haber fiebre o dolor de cabeza.
Crónica
También llamada fase asintomática, el VIH se reproduce por el cuerpo en concentraciones bajas, dándose casos en afectados que no tienen síntomas. Sin tratamiento con medicamentos antirretrovirales, la infección crónica evoluciona al sida, entre los 10 a 12 años.
SIDA
Es la fase final de la infección por VIH. El virus destruye el sistema inmunitario y el cuerpo no puede soportar las infecciones. Infecciones pulmonares como la neumonía o intestinales como diarreas.
Factores de Riesgo Cáncer
- Uno de los causantes es el excesivo consumo de grasas, siendo mayor la posibilidad de aparición del cáncer de mama, pulmón y próstata.
- El exceso de proteínas potencia el cáncer de colon y próstata y el alcohol posibilita la aparición de tumores en la cabeza y el cuello. Si el alcohol se combina con el tabaco el tumor es mucho más probable.
- El humo del tabaco contiene mínimo 60 carcinógenos y 6 sustancias tóxicas para el desarrollo, potencia en un 80-90 % el cáncer de pulmón, y también de boca, esófago, faringe, laringe, etc.
- Los productos nitrogenados como el agua potable y la transformación por enzimas también tiene sustancias cancerígenas.
- El procesado de los alimentos también potencia el riesgo de cáncer de esófago y estómago, por la producción de hidrocarburos.
- Las aflatoxinas presentes en semillas, frutas u hortalizas en mal estado también son peligrosas.
- Los herpes o las hepatitis B y C, el cáncer de cuello de útero o los parásitos están relacionados con el cáncer.
- También metales o pesticidas pueden aumentar el riesgo de cáncer.
- Las radiaciones de ciertos tipos como las radiografías, UV del sol u otros pueden producir daño al ADN celular, provocando cáncer.
- Los fármacos como analgésicos con fenacetina son relacionados con la génesis del cáncer.
- Otras sustancias como la cafeína o edulcorantes son relacionados con el cáncer de mama o el páncreas.
- También depende el estilo de vida, y la dieta que se realice. Siendo sedentario facilita el cáncer.