Interacción Social: Claves para Entender su Impacto en la Sociedad
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB
La Interacción Social
La interacción social es la acción social mediante la cual se afectan mutuamente dos o más individuos. Implica comunicación recíproca, donde una relación social es un modelo continuo de interacción social.
La acción social se convierte en el núcleo y la referencia necesaria para eclipsar la vida del hombre, siendo la acción el punto de partida donde la interacción de los actores tiene lugar en condiciones tales que es posible considerar ese proceso de interacción como un sistema.
En definitiva, la interacción social, siendo la base de la convivencia y de la comunicación, se estructura y conforma de acuerdo a una multiplicidad de factores que nos determinan los significados del sentido y la dirección.
La Interacción Estructurada
En la interacción estructurada, la forma y la organización del conocimiento se prolongan en una estructura de acción con un determinado sentido. La acción con el otro, como el conocimiento de este, tampoco es fruto del azar, sino que obedece también a unos modos de organización o de estructuración y se orienta a sí mismo buscando una mejor forma.
La Opinión Pública en la Sociedad de Masas
La opinión pública, tal y como la entendemos en la sociedad de masas, implica tener en cuenta unos sujetos sustentadores y unos referentes que sirven para individualizar y determinar la transmisión de estados de ánimo, conocimientos o ideas sobre algo, y que producen unos efectos.
Dentro de esta formulación comunicacional, tanto la comunicación (e información) como la opinión pública (en el contexto de comunicación de masas) son referencias que tienen una vigencia y un valor, tanto en el plano individual como en el plano social.
El Rol de las Instituciones Sociales
Los agentes formadores y referenciales de la referencia son las instituciones sociales, ya que son las encargadas de transmitir y consolidar formas de conocimiento y formas de relación de esos conocimientos. De esta manera, la familia, la religión, las instituciones educativas, las instituciones políticas, han ido configurando y determinando esos referentes que, a través de la comunicación y la sociedad de la información, son generalizados y extendidos.