La Interacción Social: Construyendo la Realidad y el Yo
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB
Construcción Social
Proceso en el que las personas crean y dan forma a la realidad mediante la interacción social.
Socialización
Experiencia social que dura toda la vida y a través de la cual los individuos:
- Construyen su biografía (historias personales).
- Establecen normas de interacción.
- Construyen biografías gracias a la interacción.
Conductismo
Se enfoca en las pautas de conducta que no son instintivas, sino aprendidas.
Teoría de la Importancia de la Estructuración Emocional e Inconsciente
Sostiene que la vida de las personas está determinada por experiencias emocionales, traumas y relaciones afectivas. Estas pueden ser difíciles de afrontar y estar ocultas, aunque motiven acciones.
Según esta perspectiva, debemos responder a impulsos vitales:
- Eros (impulso vital o de vida).
- Tánatos (impulsos agresivos o de muerte).
La Estructura Psíquica según Freud
Sigmund Freud planteó una estructura de la personalidad dividida en tres instancias:
- Ello (ID): Representa los impulsos básicos del ser humano, es inconsciente y busca la satisfacción inmediata. Funciona como una "caldera de ebullición" de deseos.
- Yo (EGO): Es el esfuerzo de una persona por equilibrar los impulsos innatos de búsqueda de placer (Ello) con las exigencias de la sociedad. Está dominado por el principio de realidad, permitiendo la adaptación y el ajuste a la sociedad (entendiendo que no todo se puede tener).
- Superyó (SUPEREGO): Representa la "fuerza de la cultura y la sociedad en el interior del individuo". Contiene los valores y normas culturales internalizados, explicando por qué no podemos satisfacer todos nuestros deseos.
Herbert Mead y el Self Social
Mead, desde el conductismo social, destaca la importancia de la perspectiva interior.
El Self
Es la capacidad humana para la reflexión y para ponerse en el lugar de otro. Surge de la experiencia social; no nacemos con él.
- La interacción implica vernos a nosotros mismos como otros nos ven.
- El self es siempre reflexivo.
- Self-espectacular: La imagen que las personas tienen de sí mismas basada en cómo los demás las perciben.
El desarrollo del self se adquiere al ponernos en el rol de otro.
Ciclo Vital
Trayectoria definida por el proceso de envejecimiento en la biografía de una persona. Las etapas comunes incluyen:
- Formación.
- Trabajo.
- Jubilación.
Este ciclo puede variar entre culturas y permite estudiar el proceso de una persona a lo largo del tiempo, observando cómo las edades se desdoblan.
Generaciones
Categorías de personas con una característica común que presentan valores y actitudes similares.
Goffman y el Drama Social (Enfoque Dramatúrgico)
Erving Goffman estudia cómo nos comportamos ante la presencia de otros, comparando la interacción social con una representación teatral en un escenario.
Elementos Clave de la Representación Social:
- Representaciones: Al actuar, transmitimos información a través de vestuario, accesorios y comportamientos.
- Comunicación no verbal: Incluye movimientos corporales, gestos y expresiones faciales.
- Comportamiento: Refleja el nivel de poder social del individuo.
- Espacio: El área que rodea a un individuo.
- Idealización: El esfuerzo por convencer de que se cumplen los estándares culturales.
- Vergüenza y Tacto: La vergüenza surge de un error en la representación. El tacto es la ayuda para rectificar dicho error.
Etnometodología
Estudio de las maneras en que las personas dan sentido a sus vidas y a sus interacciones cotidianas.
Análisis Conversacional
Conjunto de técnicas para registrar y analizar lo que ocurre durante una conversación. Se aplica en diversos contextos para observar cómo las personas construyen sus interacciones diarias.