Interacción Social y Desarrollo Cognitivo: Perspectiva Sociocultural
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB
Interacción Social: Pilar de la Teoría Sociocultural
El Proceso de Internalización
Por internalización se entiende el proceso que implica la transformación de fenómenos sociales en fenómenos psicológicos, a través del uso de herramientas y signos.
Las Herramientas Psicológicas
Vygotsky señala que la inteligencia se desarrolla gracias a ciertos instrumentos o herramientas psicológicas que el niño/a encuentra en su entorno. Entre todas las herramientas, el lenguaje se considera como la herramienta fundamental que amplía la atención. La actividad práctica en la que se involucra el niño sería interiorizada en actividades mentales cada vez más complejas gracias a las palabras.
Pensamiento y Lenguaje
Vygotsky reconoce la explícita y profunda interconexión entre el lenguaje oral y el desarrollo de los conceptos mentales. El lenguaje es la herramienta psicológica que más influye en el desarrollo cognoscitivo, pero pensamiento y lenguaje no guardan el mismo tipo de relación a lo largo del desarrollo del niño. Son tres las etapas en el uso del lenguaje y en el desarrollo evolutivo: la etapa social, la egocéntrica y la del habla interna.
Aprendizaje para Pensar y Participación Guiada
Vygotsky pensaba que los niños/as aprenden por medio de la participación guiada debido a que participan de forma activa en actividades relevantes desde el punto de vista cultural junto a compañeros más hábiles que le proporcionan la ayuda y el estímulo necesario.
Aprendiz del Pensamiento
Un aprendiz del pensamiento es una persona cuya capacidad cognitiva es desarrollada y es dirigida por los miembros de la sociedad en la que vive que cuentan con más edad y más conocimientos.
Ley de Doble Formación de los Procesos Psicológicos
Los procesos psicológicos de las personas tienen un origen social. Según esta ley, todo proceso psicológico superior aparece en el desarrollo del ser humano, por un lado en el ámbito inter-psicológico (relación de una persona con los demás) y por otro lado, en el ámbito intra-psicológico (se refiere a la relación de la persona en relación a sí misma).
El Diálogo Interno o Habla Privada
El diálogo interno, o habla privada, se produce cuando los niños hablan consigo mismos.
Mediador de la Interacción Social
El lenguaje es el mediador de la interacción social, que es primordial para el aprendizaje. Esta función de mediación social del habla ocurre tanto durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, como durante una conversación fortuita por parte del niño.
Zona de Desarrollo Próximo
Lo que las personas necesitan aprender depende de su cultura, pero cómo lo aprenden siempre va a ser igual, da igual el tipo de habilidad que el niño deba aprender.
Zona de Desarrollo Real
La Zona de Desarrollo Real es el nivel de desarrollo real que tiene el niño en un momento determinado. Se refiere a lo que el niño ya es capaz de hacer, es decir, lo que el niño ya es capaz de realizar de manera autónoma.
Zona de Desarrollo Potencial
La Zona de Desarrollo Potencial es la distancia entre el nivel de resolución de una actividad que una persona puede alcanzar realizándolo independientemente (o de forma autónoma) y el nivel que puede alcanzar con la ayuda de un compañero o un adulto más competente o experto en esa actividad.
Zona de Desarrollo Próximo
La Zona de Desarrollo Próximo es una “zona metafórica” donde se incluyen el conjunto de todas las destrezas, conocimientos y conceptos que un alumno está “próximo” a adquirir, pero que aún no es capaz de dominar sin ayuda de otra persona.
Andamiaje Social
El andamiaje social es una estructuración sensible para la participación de los niños en su propio aprendizaje. Andamiaje: ayuda temporal que se proporciona a un niño para ayudarlo a dominar la siguiente actividad en un proceso de aprendizaje determinado. El andamiaje es crucial para aquellas experiencias que son directamente cognitivas.