Interacción Socioafectiva y Clima de Clase
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB
Interacción Socioafectiva: El Clima de Clase
El clima de clase se refiere a las relaciones que se establecen en la situación de enseñanza-aprendizaje, determinadas por la conducta del grupo. Se forma a través de la interacción entre los alumnos y el profesor, y entre ellos mismos. Los elementos que lo conforman son la dirección de la clase, la disciplina y el uso de refuerzos:
Dirección de la Clase
La dirección de la clase se refiere a los comportamientos del profesor para fomentar un comportamiento adecuado en los alumnos y minimizar las distracciones. Algunos objetivos clave son:
- Asegurar el orden y la disciplina de trabajo.
- Aprovechar el tiempo al máximo.
- Lograr que el alumno centre su atención en las tareas.
Existen diferentes formas de dirección de la clase:
- Forma correctiva: El profesor aplica sanciones o amenazas.
- Forma preventiva: El profesor anticipa posibles infracciones para evitarlas.
- Forma educativa: El profesor promueve la autodisciplina y la toma de decisiones.
El control se logra a través de la confianza, el respeto mutuo y la persuasión del profesor (Bernardo, 1994).
Disciplina
“Establecer normas, explicando las razones que las justifican, y corregir las situaciones cuando esas normas se contravienen, contribuye mucho al clima académico y de orden necesario para el aprendizaje” (Davis, 1992).
Las normas deben ser consensuadas, deben cumplirse siempre, y se deben comunicar las consecuencias de su incumplimiento. Para prevenir conductas inapropiadas es importante:
- Crear una situación de respeto y profesionalidad.
- Minimizar el tiempo de inactividad.
- Presentar las actividades con entusiasmo.
- Establecer normas y recordarlas.
Las sanciones se utilizan de forma correctiva. Es fundamental ser coherente con su administración, transmitir la idea de que los errores se pueden subsanar y evitar el uso de la actividad física como castigo, ya que esto podría generar rechazo hacia la misma.
Uso de los Refuerzos
“Los niños tienden a repetir las conductas por las que han sido recompensados positivamente y evitan aquellas otras por las que han sido castigados” (Ruiz y otros, 2001).
- Refuerzo positivo: Tiene un efecto favorable, aunque su consolidación puede tomar tiempo.
- Refuerzos negativos: Modifican la conducta más rápidamente, pero sus efectos son menos duraderos (Pieron, 1998).
Factores que Determinan el Clima de la Clase
Los factores que influyen en el clima de la clase pueden ser:
- Externos: Aspectos del contexto a considerar antes de planificar la enseñanza, como el nivel sociocultural, las experiencias previas, las expectativas hacia la actividad, el grupo de clase, la actitud de los alumnos y el entorno.
- Internos: Factores vinculados a la actuación de los alumnos que conforman el grupo y que definen las pautas de relación, como la distancia, la diferencia de poderes, la diferencia de intereses o la interacción impuesta.