Interacciones Emocionales Tempranas: Desarrollo Cognitivo y Social del Bebé
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB
La Importancia de las Experiencias Emocionales
Son las experiencias emocionales estimulantes las que preparan el terreno para el desarrollo del bebé. El bebé tiene que desear algo, y la movilización hacia ese deseo es la intención que lo lleva a un encuentro que le proporciona una experiencia emocional y cognitiva al mismo tiempo. Cada experiencia posee una carga afectiva, pero si midiéramos su validez, las que cobran mayor importancia son las que captan el deseo del bebé y alimentan su inteligencia.
Un ejemplo perfecto es cuando el bebé comienza a clasificar la experiencia en función de significados emocionales. Si la cara o el objeto no son de su agrado o no le proporcionan placer, es probable que no haga esta diferenciación.
El Poder de la Interacción Recíproca
Tiffany Field realizó un estudio en el cual demostró que la sonrisa de los bebés aumentaba cuando se les sonreía, y su vocalización cuando se les respondía reproduciendo el sonido que el bebé imitaba. Hay un 80% de posibilidades de que los padres repitan lo que hace el bebé.
La actividad emocional y social ayuda a la activación de diferentes áreas del cerebro, y con frecuencia se integra el lado derecho con el izquierdo, ramificándose por todo el córtex (conexión con el sistema visual, auditivo y espacial). Veríamos muchas áreas activadas si realizáramos una tomografía cerebral mientras el bebé juega.
Cuando la señal del bebé es respondida, acontece una interacción recíproca que ayuda a alimentar el sistema en conjunto, pero no hay un reconocimiento consciente por parte del bebé de lo que acaba de hacer.
El Desarrollo del Ego y la Independencia
Si la madre respeta la iniciativa del bebé, esta se convierte en un estímulo valioso para el desarrollo de su ego, convirtiéndolo en una persona independiente. Al dejar que el bebé gatee en el suelo o lo sentemos en nuestro regazo, estamos desafiando su iniciativa y abriendo nuevos círculos de comunicación.
La Importancia del Apego Seguro
La primera relación madre-hijo debe tener un alto nivel de sincronización, estando atentos a las señales que brinda el bebé. Lo peor que le puede suceder a un bebé es no tener una persona que le dé afecto, que le enseñe que el amor y la seguridad pueden estar conectados.
Una relación afectiva estable e íntima debe existir en primer lugar; es la herramienta que se puede usar para que el bebé se recupere del estrés.