Interacciones Microbianas: Patogénesis, Infección y Transmisión
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB
Interacciones en Poblaciones Microbianas
Los microorganismos (MO) interaccionan de forma positiva (+) y negativa (-). Las interacciones positivas aumentan el crecimiento poblacional, mientras que las negativas lo disminuyen.
- Interacciones +: Predominan cuando la densidad poblacional es baja (cooperación). Favorecen la utilización de sustratos disponibles y la supervivencia en ambientes hostiles.
- Interacciones -: Predominan cuando la densidad es alta (competencia). Los miembros de una misma población compiten por los mismos sustratos y nicho ecológico.
Tipos de Interacciones Bacterianas
Las interacciones bacterianas son frecuentes en la naturaleza y, aunque conceptuales, a veces difíciles de clasificar. Se dividen en:
- Interacciones +:
- Sinergismo: Interacción obligatoria.
- Mutualismo: No es obligatoria.
- Comensalismo: No hay daño para ninguna de las partes.
- Interacciones -:
- Competencia: Diferencia en aptitudes, donde un organismo es más apto que otro.
- Amensalismo: Un organismo produce sustancias que inhiben a otra población.
- Parasitismo: Hay daño al primer organismo, pero es un daño limitado.
- Depredación: Un organismo se alimenta de otro.
Patógenos e Infección
Patogenia Microbiana
La patogenia microbiana es el resultado de la interacción entre el huésped y el microorganismo. La consecuencia relevante de esta interacción es el daño al huésped.
- Patógeno: Capaz de provocar enfermedad a nivel celular, tisular u orgánico.
- Infección: Entrada de un patógeno, donde normalmente se multiplica y puede causar daño.
Tríada Ecológica de la Enfermedad
La enfermedad infecciosa resulta de la interacción entre el agente, el ambiente y el huésped.
- Agente: Microorganismo patógeno.
- Ambiente: Factores externos que influyen en la transmisión y el desarrollo de la enfermedad.
- Huésped: Organismo susceptible a la infección.
Virulencia y Resistencia
- Virulencia: Grado de patogenicidad. A mayor virulencia, mayor probabilidad de causar enfermedad.
- Resistencia del huésped: A mayor resistencia, menor probabilidad de sufrir enfermedad.
Dosis Infectante y Dosis Letal
- Dosis mínima infectante: La cantidad más pequeña de material infeccioso que suele producir infección.
- Dosis letal media (DL50): Cantidad de patógeno que mata al 50% de un grupo de organismos en un determinado tiempo.
Transmisión de Microorganismos
- Transmisión directa: De una persona a otra por contacto físico (mano-boca, relaciones sexuales).
- Transmisión indirecta:
- Objetos inanimados contaminados (fomites): Ropas, utensilios, monedas, celulares, jeringas.
- Animales infectados.
- Aerosoles: Microorganismos expelidos al toser, estornudar o hablar.
- Vehículos: Aire, agua, alimentos, sangre, fluidos corporales.
- Vectores: Artrópodos que transmiten el patógeno de un huésped a otro.
Vías de Entrada
Los microorganismos pueden ingresar al huésped a través de diferentes vías:
- Piel
- Vía digestiva
- Vía respiratoria
- Vía urinaria
- Vía genital
Etapas de la Enfermedad Infecciosa
- Incubación: Tiempo entre la infección y la aparición del primer signo o síntoma.
- Prodrómico: Período corto con síntomas iniciales y moderados.
- Desarrollo (Etapa subclínica): Las personas pueden servir como reservorio de la enfermedad.
- Declinación: Dura de horas a días, los signos y síntomas disminuyen.
- Convalecencia: El paciente se recupera, aunque aún puede haber presencia de microorganismos.