Interacciones Microbianas: Positivas y Negativas
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB
Interacciones Positivas
Mutualismo
El mutualismo es una interacción biológica en la que dos grupos de microorganismos, o microorganismos y su hospedador, se benefician mutuamente.
Mutualismo por Comensalismo
En el mutualismo por comensalismo, un microorganismo se beneficia de la asociación, mientras que el otro no se ve ni beneficiado ni perjudicado. Es un tipo de mutualismo. Por ejemplo, microorganismos que viven en nuestro cuerpo sin causarnos daño, como los de la placa dental. No todos desarrollamos caries, pero sí tenemos placa dental, y estos microorganismos se denominan comensales.
Ejemplo en la placa dental: La bacteria Porphyromonas gingivalis necesita una sustancia similar a la vitamina K para sobrevivir, pero no puede producirla por sí misma. La bacteria Corynebacterium matruchotii le proporciona esta sustancia, beneficiando a P. gingivalis sin sufrir daño.
Mutualismo por Simbiosis
La simbiosis es una interacción entre individuos de diferentes especies, o con el hospedero, donde ambos se benefician y mejoran su aptitud biológica. Acciones similares entre miembros de la misma especie se llaman cooperación.
Ejemplo en la placa dental: Las cepas de Lactobacillus necesitan ácido fólico, pero no pueden producirlo. Enterococcus faecalis sí sintetiza ácido fólico, del cual se beneficia Lactobacillus. A su vez, Lactobacillus sintetiza el aminoácido fenilalanina, necesario para E. faecalis. Ambos se benefician.
Sinergismo
El sinergismo es la capacidad de dos o más microorganismos de unir factores de virulencia para potenciar efectos nocivos sobre el hospedador. Es una interrelación donde dos o más grupos de microorganismos unen sus potenciales para producir una o varias sustancias que no pueden producir por separado, y esta sustancia causa daño a algún tejido.
Ejemplo: Muchos microorganismos de la placa dental transforman la sacarosa en glucosa y luego en ácido láctico. El ácido láctico puede dañar los dientes. El factor de virulencia en este caso es el ácido láctico.
Interacciones Negativas
Parasitismo
El parasitismo es una asociación donde un organismo (el parásito) depende fisiológicamente del hospedador para su hábitat y nutrición. En el parasitismo, siempre hay daño involucrado. El parásito puede ser un hongo, virus, bacteria o protozoario.
Los parásitos pueden ser comensales (aprovechan un desequilibrio ecológico para causar daño) o saprofitos (viven en la naturaleza y al entrar al cuerpo causan daño).
Competencia o Antagonismo
La competencia o antagonismo es una relación donde dos individuos buscan alcanzar y utilizar un sitio biológico limitado. Uno puede desplazar o matar al otro, resultando en un único beneficiario. Se establece una competencia por un sustrato o un recurso de unión.
Ejemplo: En el fondo de surcos, fosas y fisuras de premolares y molares, Streptococcus mutans produce ácidos, pero no todas sus cepas toleran grandes cantidades de ácido láctico. Lactobacillus produce y tolera mejor el ácido, compitiendo y ganando.
Predación
La predación es una interacción donde una especie captura y se alimenta de otra. El predador suele ser más grande que la presa.
Ejemplo: En la boca, el protozoario Trichomonas tenax fagocita bacterias de la placa dental para alimentarse.
Alelopatía
La alelopatía es una interacción química entre dos organismos de la misma especie o de especies diferentes, donde un organismo perjudica o elimina al otro mediante la expulsión de sustancias químicas.
Ejemplo: En una placa madura, si una bacteria transitoria intenta invadir, los microorganismos residentes producen sustancias químicas como la bacteriocina, que matan a las bacterias invasoras.