Interacciones Microbianas: Simbiosis, Comensalismo y Asociaciones
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB
Las interacciones entre microorganismos son fundamentales en diversos ecosistemas, incluyendo la cavidad oral. Estas interacciones pueden ser beneficiosas, perjudiciales o neutras para los participantes. A continuación, se describen algunas de las interacciones más importantes:
Simbiosis
Simbiosis: Ambos grupos participantes se benefician de la interrelación.
Ejemplo:
En la placa dental, los Lactobacillus necesitan ácido fólico como requerimiento nutricional esencial para subsistir, pero no pueden sintetizarlo por sí solos. La bacteria Enterococcus faecalis proporciona ácido fólico a los Lactobacillus. A su vez, Enterococcus faecalis necesita el aminoácido fenilalanina, que tampoco puede sintetizar. Los Lactobacillus sintetizan fenilalanina para Enterococcus faecalis, beneficiándose mutuamente en esta interrelación.
Comensalismo
Comensalismo: Solo una de las partes se beneficia, sin perjudicar a la otra.
Ejemplo:
Todos tenemos placa dental, pero no todos desarrollamos caries. Los microorganismos en la superficie dental se benefician de los componentes del hospedero (saliva, fluido gingival, células escamadas) sin causar daño. Estos microorganismos se denominan comensales.
Ejemplo:
Porphyromonas gingivalis, presente en la placa dental, necesita una sustancia similar a la vitamina K, pero no puede sintetizarla. Corynebacterium matruchotii sintetiza esta sustancia, que es aprovechada por Porphyromonas gingivalis, beneficiándose sin perjudicar a Corynebacterium matruchotii.
Sinergismo
Sinergismo: Dos o más grupos de microorganismos potencializan sus acciones para producir un efecto que ninguno de ellos puede lograr por separado.
Asociaciones Negativas
Parasitismo
Parasitismo: Asociación de seres vivos donde uno (el parásito) depende fisiológicamente del hospedero para su hábitat y nutrición, causando daño. Puede ser permanente o temporal.
Antagonismo o Competencia
Antagonismo o Competencia: Competencia entre dos o más grupos de microorganismos por un sitio biológico limitado.
Predación
Predación: Un microorganismo (el predador) destruye a otro (la presa), siendo generalmente más grande que la presa.
Alelopatía
Alelopatía: Interrelación química entre organismos de la misma o diferente especie, donde uno perjudica o elimina a otro mediante la expulsión de sustancias químicas.