Interacciones Nucleares y Estabilidad Nuclear: Energía de Enlace y Radiactividad
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB
Interacciones Nucleares
Interacción Fuerte
Las partículas nucleares se mantienen dentro del núcleo a distancias muy cortas gracias a la interacción nuclear fuerte, que vence a la repulsión eléctrica entre cargas del mismo signo.
- Afecta a nucleones
- Alcance muy corto (∼ 10^-15 m)
- La más fuerte de las interacciones de la naturaleza
- Independiente de la carga
Estabilidad Nuclear: Energía de Enlace
La estabilidad nuclear se basa en la interacción fuerte. Un núcleo es estable porque su energía es menor que la energía de las partículas por separado.
Equivalencia Masa-Energía
E = m⋅ c^2 (Albert Einstein)
Defecto Másico: Energía de Enlace
Cuando se forma un núcleo, la masa nuclear es menor que la suma de las masas de las partículas por separado. Esta masa perdida se denomina defecto másico (Δm) y se transforma en energía de enlace (Ee).
Radiactividad
La radiactividad es la emisión espontánea de radiaciones por núcleos atómicos, transformándose en núcleos de distinto elemento o con distinto estado energético.
Tipos de Radiactividad
- Natural: Debido a la naturaleza del elemento
- Artificial: Obtenida en laboratorios bombardeando núcleos estables
Características de las Radiaciones α, β y γ
Radiaciones α
- Partículas con carga positiva (núcleos de Helio)
- Se desvían hacia el polo negativo
- Poco poder de penetración (se detienen con la piel)
Radiaciones β
- Partículas con carga negativa (electrones)
- Se desvían hacia el polo positivo
- Mayor poder de penetración que las α (se detienen con una lámina de aluminio)
Radiaciones γ
- Radiación electromagnética (fotones)
- No se desvía en presencia de un campo eléctrico
- Mayor poder de penetración (se detienen con bloques de acero o hormigón)