Interacciones y Técnicas en la Relación Enfermera-Paciente: Claves Psicosociales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

54. Los tipos de relación entre individuos son: d) Social, íntima y terapéutica.

55. ¿Qué tipo de relación implica que dos individuos están comprometidos entre ellos y se cuidan? b) Relación íntima.

56. Cuando hablamos de empatía, nos referimos a: a) Ponernos en el lugar del otro, pero sintiendo los problemas como si fueran propios.

57. Indicar la afirmación incorrecta. c) En la fase de acogida no es necesario identificar los problemas del paciente.

58. Señalar cuál de los tipos de relación es la única adecuada para utilizar en la relación enfermera-paciente. c) Relación terapéutica.

59. Con respecto a la relación terapéutica, uno de sus elementos es el lenguaje. ¿Cómo debe ser? d) Comprensible, asequible al enfermo, sin tecnicismos.

60. Corresponde a la fase media o de trabajo en la etapa de relación entre el personal de enfermería y el enfermo mental: c) Que en el afán de cuidar, las intervenciones de enfermería pueden manifestarse como ayudas exageradas, narcisistas.

61. ¿Qué etapas se producen en la relación enfermera-enfermo mental? c) Fase de acogida, despedida y trabajo.

62. Para establecer una relación de confianza con un paciente que tenga una enfermedad mental se debe: a) Tener una actitud de escucha, empatía y respeto.

63. ¿Qué se consigue en la fase de acogida de la relación enfermera-paciente mental? a) Se consigue identificar los problemas del cliente, se determinan diagnósticos y objetivos, se establecen prioridades y se formulan planes de cuidados de enfermería.

64. ¿Qué factor se considera más importante a la hora de crear un ambiente terapéutico? d) Todas son correctas.

65. En la relación de la enfermera con la familia es importante que: d) Todas son correctas.

66. La relación terapéutica es: c) Una relación que establece una interacción entre personas de manera intencionada y que pretende conseguir habilidades de afrontamiento y adaptación.

67. Un ambiente seguro es aquel que: d) Todas son correctas.

68. Una característica de la relación terapéutica es: b) Establecer una relación de confianza.

69. ¿Qué característica no corresponde a la relación terapéutica? c) Una escucha pasiva.

70. ¿Cuáles de las siguientes etapas no son características de la relación terapéutica? d) No existe un objetivo ni un enfoque predeterminado de la relación.

71. ¿Cuál es la afirmación incorrecta acerca de la relación terapéutica? c) El cliente nunca influirá sobre la enfermera, es ella la que ejerce influencia sobre el cliente.

72. ¿Qué técnicas se centran en el comportamiento observable? b) Técnicas conductistas.

73. ¿En qué consiste la técnica de inundación? d) Es la exposición prolongada in vivo ante el estímulo temido.

74. ¿Cuál es el principio en que se basan las técnicas de relajación? c) No es posible estar relajado muscularmente y tener ansiedad al mismo tiempo.

Entradas relacionadas: