Intercambio Gaseoso Pulmonar: Mecanismos y Factores Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Intercambio Gaseoso Pulmonar

Transporte de gases:

Una vez que la ventilación ha asegurado en el alveolo una presión parcial de O2 superior a la de la sangre del capilar pulmonar y una presión alveolar de CO2 inferior a la de la sangre, se producen los gradientes necesarios para el correspondiente movimiento o difusión de moléculas gaseosas a través de la membrana alveolo-capilar.

La velocidad de difusión de gases depende de la ley de Fick: V = A x D / G x ΔP

Donde:

  • V: Volumen de gas que difunde a través de la membrana por unidad de tiempo.
  • A: Área disponible para la difusión.
  • G: Grosor de la membrana.
  • ΔP: Diferencia de presiones parciales del gas entre ambos lados de la membrana.
  • D: Coeficiente de difusión, que está relacionado con la solubilidad del gas en el agua de la membrana y con el peso molecular del gas.

Suficiencia del Intercambio

En condiciones normales, el pulmón contiene 300 millones de alvéolos, y el área disponible para el intercambio es de 80 m2.

Grosor de la Membrana

El alvéolo llega al interior del glóbulo rojo.

Solubilidad y Peso Molecular de los Gases

La difusión de un gas a través del líquido de la membrana alveolar depende directamente de la solubilidad del gas en el agua y es inversamente proporcional a la raíz cuadrada de su peso molecular.

Capacidad de Difusión

Cantidad de gas que es transferida por unidad de tiempo por cada unidad de diferencia de presión de ese gas entre ambos lados de la membrana.

Relación Ventilación-Perfusión

El intercambio gaseoso no puede llevarse a cabo de manera eficiente si no existe un adecuado acoplamiento entre la ventilación y la perfusión, fenómeno que es definido por las relaciones de ventilación/perfusión (V/Q) pulmonar.

Modelo Tricompartimental

Este modelo describe tres compartimentos:

  1. 1° Compartimento: Incluye alvéolos que reciben flujo sanguíneo, pero no ventilan (V/Q=0). Es denominado compartimento de cortocircuito o shunt o de mezcla venosa.
  2. 2° Compartimento: Contiene alvéolos normalmente ventilados y perfundidos. Constituye el compartimento ideal, debido a que la ventilación alveolar es de aproximadamente 4 L/min y el flujo sanguíneo pulmonar de 5 L/min.
  3. 3° Compartimento: Contiene alvéolos que reciben ventilación, pero no flujo sanguíneo, que es el compartimento de espacio muerto fisiológico.

Efecto Bohr

El descenso en la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno cuando el pH sanguíneo cae se llama 'efecto Bohr'.

Entradas relacionadas: