Interconexión de Redes: Protocolos y Dispositivos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Interconexión de Redes

La interconexión es la conexión física y lógica entre dos o más redes de telecomunicaciones. Su objetivo es facilitar que los usuarios de cualquier operador se puedan comunicar con los usuarios de los demás operadores, y dar acceso a los servicios ofrecidos por las distintas redes.

Dominio de Colisión

Grupo de dispositivos conectados al mismo medio físico, de tal manera que, si dos dispositivos acceden al medio al mismo tiempo, el resultado será una colisión entre las dos señales. Como resultado de estas colisiones se produce un consumo inadecuado de recursos y ancho de banda. Cuanto menor sea la cantidad de dispositivos afectados a un dominio de colisión, mejor será el desempeño de la red.

Protocolo CSMA/CD

La tecnología Ethernet utiliza el protocolo CSMA/CD (acceso múltiple con detección de portadora y detección de colisiones) para controlar las colisiones. En la práctica, esto significa que varios puestos pueden tener acceso al medio y que, para que un puesto pueda acceder al medio, deberá detectar la portadora para asegurarse de que ningún otro puesto esté utilizando el mismo medio. Si el medio se encuentra en uso, el puesto procederá a mantener en suspenso el envío de datos. En caso de que haya dos puestos que no detectan ningún otro tráfico, ambos tratarán de transmitir al mismo tiempo, dando como resultado una colisión. A partir de esta colisión, se genera un algoritmo de espera con el que las estaciones retransmitirán aleatoriamente. El ejemplo más claro de CSMA/CD es el de “escucho y luego transmito”. Existen otras tecnologías diferentes, pero específicamente en el CCNA se estudia esta.

Router

El router o enrutador es un dispositivo que opera en la capa tres del modelo OSI. Permite que varias redes u ordenadores se conecten entre sí y, por ejemplo, compartan una misma conexión de Internet.
Un router se vale de un protocolo de enrutamiento, que le permite comunicarse con otros enrutadores o encaminadores y compartir información entre sí para saber cuál es la ruta más rápida y adecuada para enviar datos.

Puerta de Enlace

Definición: Es un dispositivo o un ordenador que une dos redes informáticas, es decir, es lo que conecta y dirige el tráfico de datos entre dos o más redes.

Enrutamiento Dinámico

Una red con más de una posible ruta al mismo destino podría usar enrutamiento dinámico. Una ruta dinámica es construida por información intercambiada por los protocolos de enrutamiento. Los protocolos son diseñados para distribuir información que dinámicamente ajusta las rutas reflejadas en las condiciones de la red. Los protocolos de enrutamiento manejan complejas situaciones de enrutamiento más rápido de lo que un administrador del sistema podría hacerlo. Los protocolos de enrutamiento no solo están diseñados para cambiar a una ruta de respaldo cuando la ruta primaria se vuelve inoperante, sino que también evalúan y deciden cuál es la mejor ruta para un destino. Una red con múltiples caminos a un mismo destino puede utilizar enrutamiento dinámico.

Protocolos de Encaminamiento

Protocolo RIP

RIP (Routing Information Protocol, protocolo de información de encaminamiento) es un protocolo de encaminamiento interno, es decir, para la parte interna de la red, la que no está conectada al backbone de Internet. Es muy usado en sistemas de conexión a Internet como Infovía, en el que muchos usuarios se conectan a una red y pueden acceder por lugares distintos.

Cuando un usuario se conecta, el servidor de terminales (equipo en el que finaliza la llamada) avisa con un mensaje RIP al router más cercano advirtiendo de la dirección IP que ahora le pertenece.

Así podemos ver que RIP es un protocolo usado por distintos routers para intercambiar información y así conocer por dónde deberían enrutar un paquete para hacer que este llegue a su destino.

Protocolo OSPF

OSPF (Open Shortest Path First, el camino más corto primero) se usa, como RIP, en la parte interna de las redes. Su forma de funcionar es bastante sencilla. Cada router conoce los routers cercanos y las direcciones que posee cada router de los cercanos. Además de esto, cada router sabe a qué distancia (medida en routers) está cada router. Así, cuando tiene que enviar un paquete, lo envía por la ruta por la que tenga que dar menos saltos.

Por ejemplo, un router que tenga tres conexiones a red: una a una red local en la que hay puestos de trabajo, otra (A) una red rápida Frame Relay de 48 Mbps y una línea (B) RDSI de 64 Kbps. Desde la red local va un paquete a W que está por A a tres saltos y por B a dos saltos. El paquete iría por B sin tener en cuenta la saturación de la línea o el ancho de banda de la línea.

La O de OSPF viene de abierto, en este caso significa que los algoritmos que usa son de disposición pública.

Protocolo BGP

BGP (Border Gateway Protocol, protocolo de la pasarela externa) es un protocolo muy complejo que se usa en la interconexión de redes conectadas por un backbone de Internet. Este protocolo usa parámetros como ancho de banda, precio de la conexión, saturación de la red, denegación de paso de paquetes, etc. para enviar un paquete por una ruta o por otra. Un router BGP da a conocer sus direcciones IP a los routers BGP y esta información se difunde por los routers BGP cercanos y no tan cercanos. BGP tiene sus propios mensajes entre routers, no utiliza RIP.

BGP es usado por grandes proveedores de conectividad a Internet.

Entradas relacionadas: