La Interconexión entre Sociedad y Cultura: Un Marco Conceptual

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Esquema Conceptual del Mundo Sociocultural según Germani

En el estudio de los hechos sociales, podemos identificar distintos aspectos:

  • Aspectos Manifiestos: Incluyen la cultura material (objetos) y los actores sociales.
  • Aspectos No Manifiestos: Se refieren a la cultura inmaterial, como valores e ideas.
  • Aspectos Personales: Corresponden a los actores sociales.
  • Aspectos No Personales: Se refieren a los objetos.

Componentes Fundamentales: Sociedad y Cultura

Aspectos Materiales Personales: (Sociedad)

  • Personas/Grupos
  • Sus comportamientos

Aspectos Materiales No Personales: (Cultura)

  • Objetos materiales
  • Objetivaciones culturales (creencias humanas que forman parte de la cultura)

Aspectos No Materiales Personales: (Sociedad)

  • Contenidos psíquicos
  • Estructura de la personalidad

Aspectos No Materiales No Personales: (Cultura)

  • Pautas, normas, valores
  • Conocimientos

Es crucial comprender que no existe sociedad sin cultura, ni cultura sin sociedad. Ambas son entidades interdependientes y coexisten.

Definiciones Clave:

  • Cultura: Se define como el conjunto complejo de creencias, costumbres, hábitos y actitudes que el ser humano adquiere de forma permanente como miembro de una sociedad determinada.
  • Sociedad: Es un grupo humano auto-perpetuado y relativamente independiente que ocupa un territorio, comparte una cultura e integra a la mayoría de sus miembros.

Estructura de la Cultura

La cultura se compone de dos grandes vertientes:

  • Elementos Materiales: Objetos físicos creados y utilizados por el ser humano.
  • Elementos Inmateriales: Valores, creencias, símbolos y normas. Estos últimos se integran en cuatro sistemas interrelacionados:

Sistemas de la Cultura Inmaterial:

  1. Sistema de Valores: Representa las ideas sobre lo que es deseable para una colectividad y debe ser perseguido por los actores. Los valores se manifiestan a través de acciones y están intrínsecamente ligados a las normas. (Ejemplo: la apreciación de la belleza o la inteligencia).
  2. Sistema de Normas: Son pautas de conducta, basadas en los valores, que regulan las acciones y las interrelaciones humanas. Expresan y traducen los valores en directrices de acción, estableciendo las reglas sobre cómo debemos actuar para cumplir con los valores establecidos.
  3. Sistemas de Ideas y Creencias: Conforman una cosmovisión particular, incluyendo aspectos como la religión, las ideologías y otras representaciones del mundo. En la sociedad moderna, el sistema de conocimiento, independizado de la ciencia, adquiere una relevancia significativa.
  4. Sistema de Símbolos: Incluye representaciones de objetos, gestos, sonidos o imágenes. (Ejemplo: una bandera como símbolo de una nación o una representación artística). El lenguaje, en sí mismo, constituye un sistema simbólico fundamental para la comunicación.

Entradas relacionadas: