Interculturalidad: Evolución, Características y Desafíos como Proyecto Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Interculturalidad: Caracterización

La cultura no es algo acabado y estático, sino en construcción y evolución permanentes. Implica el reconocimiento y respeto de las diferencias culturales, donde diversas culturas se encuentran en un plano de igualdad. Las culturas en comunicación e interacción dinámica generan, consecuentemente, relación, intercambio, diálogo, es decir, enriquecimiento mutuo.

La interculturalidad busca superar nuestro etnocentrismo, entendiendo que también se puede aprender de otras culturas. Asimismo, busca superar el relativismo cultural, es decir, tener una visión crítica de lo no aceptable por ir en contra de la dignidad de la persona o los derechos humanos.

El respeto debe llevar a un diálogo desde el cual los ciudadanos puedan discernir qué valores y costumbres merece la pena reforzar y cuáles obviar (Cort). Se pueden utilizar instrumentos como la mediación para la adaptación mutua.

Origen

La interculturalidad se relaciona con la inmigración ante el problema del multiculturalismo de presentar una sociedad de culturas yuxtapuestas, sin más.

"La aparición del término interculturalidad o interculturalismo parece motivado por las carencias de los conceptos multicultural y multiculturalismo para reflejar la dinámica social y para formular el objetivo de nuevas síntesis socioculturales. Durante los años 60 y 70 pareció bastar la expresión multicultural como sinónima de pluricultural. Pero recientemente y de forma paulatina distintos autores han ido poniendo de manifiesto que la expresión multiculturalidad puede reflejar una situación de estática social: el hecho de que en una determinada formación social o país existan distintas culturas" (Malgenisi y Jiménez).

Interculturalidad como Superación del Multiculturalismo

La mayoría de los autores señalan que una situación intercultural es mejor que una multicultural. Frente a la simple coexistencia, se propone un proceso dinámico donde los grupos interactúan y se relacionan.

Una sociedad multicultural y democrática "no puede ser verdaderamente democrática si no transita de la multi a la inter y asume la interacción entre las culturas como una interacción para el mutuo enriquecimiento de las culturas que están en relación".

Del multiculturalismo a la interculturalidad hay un paso adelante: en este se interactúa y se tiende a un pluralismo integrador.

Interculturalidad como Proyecto

Más que una realidad, es un reto de las sociedades democráticas: actitud permanente, forma de ser y actuar, proceso, proyecto… tanto de las instituciones como de los individuos, y no es fácil de lograr.

"La aparición del término interculturalidad o interculturalismo parece motivado por las carencias de los conceptos multicultural y multiculturalismo para reflejar la dinámica social y para formular el objetivo de nuevas síntesis socioculturales. Durante los años 60 y 70 pareció bastar la expresión multicultural como sinónima de pluricultural. Pero recientemente y de forma paulatina distintos autores han ido poniendo de manifiesto que la expresión multiculturalidad puede reflejar una situación de estática social: el hecho de que en una determinada formación social o país existan distintas culturas" (Malgenisi y Jiménez).

Interculturalidad como Superación del Multiculturalismo: La mayoría de los autores señalan que una situación intercultural es mejor que una multicultural. Frente a la simple coexistencia, un proceso dinámico: grupos interactúan, se relacionan. Una sociedad multicultural y democrática "no puede ser verdaderamente democrática si no transita de la multi a la inter y asume la interacción entre las culturas como una interacción para el mutuo enriquecimiento de las culturas que están en relación". Del multi al inter, paso adelante: en este se interactúa y se tiende a un pluralismo integrador.

Interculturalidad como Proyecto: Más que una realidad, es un reto de las sociedades democráticas: actitud permanente, forma de ser y actuar, proceso, proyecto… tanto de las instituciones como de los individuos, y no es fácil de lograr.

Entradas relacionadas: