Interculturalismo y Ética de Mínimos: Un Enfoque Cosmopolita

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

Interculturalismo

Frente al reto del relativismo y del multiculturalismo, desde el interculturalismo se intenta desarrollar el respeto activo de la diversidad cultural y se tratan de superar las posibles dificultades derivadas del multiculturalismo.

En términos generales, la teoría de la interculturalidad parte de una actitud de respeto general a todas las tradiciones culturales humanas como formas de expresión de la riqueza de la humanidad.

Principios básicos del interculturalismo:

  • Principio de igualdad entre culturas
  • Autonomía individual
  • Diálogo intercultural
  • Apertura de las tradiciones culturales
  • Derecho cosmopolita

Hacia una Ética Universal de Mínimos: Felicidad y Justicia

La ética de mínimos ha sido propuesta por Adela Cortina.

Adela Cortina es una filósofa española dedicada especialmente a la ética y, en particular, a las éticas aplicadas. Su pensamiento se orienta hacia una ética de mínimos, que remite a la teoría de la justicia y a la ética dialógica. Esta ética mínima parte del replanteamiento del objetivo de la ética: esta no puede aspirar a definir la felicidad y a establecer los medios para obtenerla, sino buscar unos principios mínimos de justicia sin los cuales no se puede desarrollar una vida "buena".

La felicidad habría sido el objetivo de las éticas eudemonistas en el pasado, pero en la actualidad ya no estaría presente. En su lugar, la ética habría de definir cuáles son los principios mínimos de justicia social necesarios para que cada individuo pueda realizar su proyecto vital particular y perseguir su ideal de felicidad.

Esta ética de mínimos parte de una ética centrada en el diálogo como procedimiento que nos permite lograr un consenso acerca de estos mínimos de justicia. Este consenso debería de cumplir ciertas condiciones: racionalidad, universalidad, revisabilidad y honestidad. Además, la aspiración a la universalidad de la ética de mínimos va acompañada de la exigencia de una ciudadanía cosmopolita. Esto supone una visión intercultural de los derechos individuales.

Entradas relacionadas: