Interdependencia Global: Economía, Política, Sociedad, Cultura y Medio Ambiente
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB
Globalización
Globalización: Creciente interdependencia de los espacios geográficos del planeta en todos los ámbitos: economía, política, sociedad, cultura y medio ambiente.
Causas de la Mundialización
- Mejora y abaratamiento del transporte: Fácil traslado de personas y mercancías a escala mundial.
- Desarrollo tecnológico, especialmente en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC): Ha permitido emitir y recibir información instantánea de cualquier suceso mundial. Se ha reducido la distancia entre territorios, convirtiéndolos en una 'aldea global'.
- Generalización del capitalismo, basado en la propiedad privada, la libre competencia y la búsqueda del máximo beneficio.
- Extensión de la ideología neoliberal: Libertad de los mercados y desaparición de barreras comerciales.
- Actuación de agentes como multinacionales y organismos internacionales: Permiten el funcionamiento global de la economía y la toma de decisiones políticas, culturales y medioambientales.
- Multinacionales: Sede en un país y filiales en otros estados, gran influencia en el mercado de bienes y servicios.
Características de la Globalización
Globalización Económica
- Producción: Nuevas tecnologías permiten dividir la fabricación en fases y colocarlas en lugares ventajosos.
- Intercambio: De productos, capitales y servicios, se extiende gracias a la desaparición de barreras comerciales.
- Consumo: Uniforme en todo el planeta. Las empresas difunden los mismos gustos y comportamientos a través de la publicidad.
Globalización Política, Social, Cultural y Medioambiental
- Social: Se manifiesta en el trabajo, afectando tanto a trabajadores cualificados como a los no cualificados, gracias a las migraciones.
- Cultural: Afecta tanto a la ciencia como a las manifestaciones artísticas y culturales, y a las comunicaciones.
- Medioambiental: Los problemas tienen alcance global.
- Política: Tras finalizar la Guerra Fría, Estados Unidos se consolida como la primera potencia mundial, junto con la UE y Japón, que forman las potencias más fuertes del mundo.
Consecuencias de la Globalización
- Económicas: Mejoran las posibilidades de algunos países emergentes y las cifras de beneficios. Disminuye el peso de las pequeñas empresas y el carácter nacional frente a las multinacionales.
- Políticas: Se difunden valores democráticos, de libertad y derechos de la mujer. En el plano negativo, se limita la autonomía nacional y se genera inestabilidad en áreas mundiales que reaccionan ante los modos de vida occidentales.
- Medioambientales: La globalización favorece la toma de acuerdos mundiales y la toma de conciencia, pero también aumenta el impacto ecológico, ya que el modelo económico se basa en el crecimiento de la producción y el consumo.
Sistemas para comprobar las desigualdades
- PNB (Producto Nacional Bruto): Utilizado por el Banco Mundial. El PNB del país más rico es 500 veces mayor que el del más pobre.
- PIB per cápita (Producto Interior Bruto per cápita): Empleado por el Fondo Monetario Internacional.
- IDH (Índice de Desarrollo Humano): Empleado por la ONU. Tiene en cuenta la renta per cápita, la esperanza de vida al nacer y el índice de alfabetización. Oscila entre el 0 y el 1.